Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

Animate 2012 (episodio I: la sombra invernal)

Del 6 al 9 de julio se realizó en el Centro Miguelete la primera edición de Animate 2012... ¿primera? Sí, los muchachos van a repetir en noviembre. Merced a la invaluable labor de Alejandra Márquez, los autoeditores independientes (incluyendo a Max King Comics!) estuvieron con espacio propio.

UN EVENTO BAJO EL FRÍO
Julio suele ser el mes más frío del año. ¿Alguien recuerda la última nevada que tuvimos en Buenos Aires? Bueno, fue justo para estas fechas. De hecho, ANIMATE 2012 terminaba el día en que se cumplían 5 años de la famosa nevada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bajo estas condiciones, aunque mayormente con sol y no tanto con nubes y precipitaciones níveas, se realizó en el Centro Miguelete del partido de General San Martín la primera edición de ANIMATE 2012, convención de manga, animé, historietas, cine y gastronomía... ¿gastronomía? No, disculpen, es que los muchos stands con oferta de comida, bebidas no alcohólicas y golosinas puede generar distracción en más de uno. Y gracias que estaban esos stands, amigos, porque sin una copa de fideos maruchan calentados en microhondas para comer con los orientalísimos chopsticks, las clásicas empanadas, choripanes y panchos o los ¡chocolates en barra!, el frío espantaría a más de uno del ineludible evento mayor de historietas del AMBA (ámbito metropolitano Buenos Aires, y lo digo así porque el evento se hace apenas del otro lado de la General Paz, si no, sería 100% CABA).
No me malinterpreten, no es una crítica. Es hasta entendible que, en un contexto adverso para los otakus y sus editoriales preferidas, con el dolar inconseguible, las restricciones a las importaciones y un contexto editorial muy suceptible incluso localmente, no se vislumbraba demasiada asistencia de expositores a la convención, por lo que había que ponerse ingeniosos y colocar stands que rindan bien para la organización. Todo el evento tuvo esa impronta de mantener al asistente contento y calentito, y a los organizadores mantenerlos a flote en lo financiero. Desde ese contexto, ANIMATE fue un éxito.

FANZINEROS A LOS FANZINES
El esfuerzo que realiza Alejandra Márquez para mantener el apoyo de ANIMATE a los autoeditores independientes es loable, y probablemente en esta edición se hayan visto más historietas, más novedades y más emprendimientos en el sector de Fanzines que en el resto del evento, donde las editoriales de historietas no relacionadas con el manga estuvieron ausentes salvo por la gente de Domus, que es parte de la organización si mal no recuerdo, pero que no tiene nada nuevo que ofrecer este año.
Aunque, dicho sea, Max King Comics! no tenía ninguna novedad, no podía faltar a la cita. Estar es importante, y siempre algo se puede vender, un lector nuevo generar, y ahí estuvimos, con el stand de siempre.
A nadie le interesará saber eso, pero el bueno de Max anda con cambios en su vida personal, y dejó colgado todo lo demás, así que probablemente no veamos nada novedoso de él hasta fin de año, cuando se haga la segunda edición de ANIMATE 2012... sí, así lo oyeron. Los muchachos van a hacer una segunda edición, y es por eso que hablamos del evento identificándolo con su año.
Así las cosas, ANIMATE ha sido un buen evento, aunque la gratitud no impide hacer algunas observaciones. Sucede que como se nos brinda el espacio sin cargo alguno, uno debiera andar diciendo que todo fue una maravilla. Y del otro lado, el lector debiera suponer que por el hecho de que no nos hayan cobrado un mango, nosotros nos hacemos los boludos y mentimos descaradamente. Pues no. Ni lo uno ni lo otro. El espacio que se nos brindó fue de lo mejor que yo recuerde desde el espacio que con la Asociación de Historietistas Independientes PAGAMOS en FANTABAIRES 99, en lo que a eventos en Buenos Aires concierne. No se puede comparar para nada con lo que fue CrackBangBoom 2011 porque es otra ciudad, otra organización y otro enfoque de evento. En la primera foto pueden ver lo bien iluminado que está el sector, que contó con espacio suficiente y hasta con estructura frontal para colgar el logotipo de la editorial. Esta vez, el stand para fanzines era verdaderamente un stand, y todos los independientes participantes pudimos instalarnos con nuestras infraestructuras propias sin ningún problema. Otro poroto para Alejandra Márquez, que supo coordinarnos para evitar sobrepoblaciones y en ningún momento generamos el más mínimo inconveniente, cosa bastante destacable cuando de fanzineros se trata.

ATRACTIVOS Y PUNTOS CLAROS
Claudia Motta y Rossy Aguirre fueron las más rutilantes figuras del evento, junto con el chileno Capitán Memo.
Motta es una de las varias que hicieron la voz de Bart Simpson para la empresa que dobla la serie para latinoamérica. Los conocedores te van a decir que es la que reemplazó a Marina Huerta, que era la voz originalmente. Claudia fue parte del elenco que fue desplazado (con el gran Humberto Vélez a la cabeza) cuando el sindicato de actores entró en conflicto con la empresa. Pero los conocedores también saben que Marina, que se había alejado por problemas salariales varios años antes, muy campante volvió a reemplazar a su reemplazante y a Nancy McKenzie en la voz de Marge cuando el conflicto mentado apareció.
Rossy Aguirre es la voz de Bellota en Las Chicas Superpoderosas, de Fili en Rugrats, y la voz infantil de Krillin en Dragon Ball.
Siendo un evento muy centrado en el aprovechamiento de las figuras televisivas y en particular de las series animadas del tipo animé (Animate se llama el evento, nada menos) las voces de dibujos animados son buscadas como el oro, pero es muy difícil traerlo a Humberto Vélez todos los años, y más aún es que eso genere el mismo interés cuando se repite y se repite. Es opinión de este cronista que la monada otaku se mearía encima si ANIMATE trajera a Hayao Miyazaki, a Rumiko Takahashi, a Akira Toriyama o, me libre y guarde, a Osamu Tezuka (imposible éste último pues finó en el 89), pero se sabe que es carísimo traer a esa gente, en el caso de que puedan siquiera sacarlos de la isla (se comenta que Toriyama no quiere saber nada con viajar en avión ni en barco, y Toei animation ni por asomo se arriesgaría a sacarlo de Japón, pues es su gallina de los huevos de oro), pero no pudiendo traer a los cráneos tras las afamadas series (¿Es muy caro traer a Groening?) no hay mejor ni más adecuada idea que traer a los doblajistas, gente digna si las hay, pero cuyo trabajo se suele subestimar, de ahí que sean más sencillos de hacer venir.
Capitán Memo no es cualquier tipo, es quien le puso la voz a la versión latinoamericana del tema de apertura de HE-MAN (la serie original de FILMATION hecha para Mattel), y no tiene nada que ver con el Wachiturro. Memo también ha hecho las canciones de otras muy populares series animadas, como Mujer Araña, Heidi, La Abeja Maya, Marco, aunque no todas las cantó él, pero sí las compuso.
Y eso era todo el reparto internacional. Estas tres figuras hicieron incluso más de una función diaria en los cuatro días que duró el evento, y si no hicieron más funciones, fue porque el escenario se supo usar para un prolongado y muy bien armado concurso de Cosplay, que regalaba nada menos que un viaje a la Comicon de Nueva York, para participar del cosplay de allá, un verdadero lujo que debe aplaudirse.
El cosplay es parte importante de los eventos como ANIMATE, y muchos de los asistentes vienen  disfrazados aunque no participen del concurso.
Entre las novedades de este año, cito a una de las estrellas de la programación del Cartoon Network: Hora de Aventura. La sencillez del atuendo de Finn hizo que muchos vinieran con la capucha y la mochila que se venden, que parecen calcadas del dibujo. También pulularon peluches tanto de Finn como de Jake. Y Max no pudo evitar hacer su MKVERSIÓN! de la serie.
A quien no se lo vio entre los disfrazados fue a Argentineman, quien había prometido venir para encontrarse con otro cuya presencia se anunció pero no se concretó, que fue el famoso superhéroe argentino MENGANO. Argentineman prometió sí venir en noviembre, cuando sus shorts y su remera de manga corta no le hagan padecer hipotermia.
Hubiera sido interesante al menos poder conocer al héroe de la vida real en persona.
En otro orden de cosas, la nota local la puso Ricardo Villagrán, dibujante de Nippur de Lagash y Mark, parte de los invitados, y sin contarlo a Rubén Meriggi, el único dibujante de historietas que dio charlas en el evento. De seguro algo más hubo, pero desde el stand de Max King Comics no supimos casi nada de lo que pasaba en el resto del evento, seguramente porque las charlas se daban en la planta baja y nosotros estábamos en el primer piso.

PUNTOS GRISES
No podemos decir que el evento fue malo. Hubo mucha gente, el espacio fanzine fue óptimo y los conflictos y problemas brillaron por su ausencia, pero la vista panorámica muestra pocos stands en relación con el espacio utilizado, poquísima muestra de originales, mucho stand con nula relación con el evento (¿mencioné la nutrida oferta gastronómica?) y una completa falta de novedades, presentaciones especiales o siquiera un estreno exclusivo. Bah, es eso o sencillamente el único punto de atracción grosso del segundo piso era el escenario, porque siempre recibíamos noticias de la cantidad de gente que había en planta baja, y la verdad es que el primer piso nunca estuvo lleno hasta no poder caminar por los pasillos, y por eso no nos enterábamos de nada de lo que pasaba abajo. Qué sé yo, no es por quejarme, pero me quedaba la impresión de que esta primera edición era hija del contexto, y que había más interés en el usufructo que en generar contenidos o en poner algo de carne al asador.
 Aún siendo parte de los expositores, no puedo quitarme de encima el ojo de fan, y como tal no puedo señalar a ANIMATE 2012 episodio 1 como el mejor ANIMATE de todos. Me parece, sí, que los objetivos de la organización se cumplieron más que satisfactoriamente, y que el público y las ventas dejaron un saldo positivo, aunque no las ventas de revistas, de muñecos o de pines, sino de comidas y bebidas. Y que el asistente común se fue satisfecho física y mentalmente a su casa. El fan otaku, el historietero viejo y el comiquero de corazón tienen otros eventos que seguramente le darán más satisfacción, o pueden volver en noviembre, para la segunda edición, suponemos que la verdaderamente jugosa, y donde será más difícil venderle a la gente comida caliente y bastante más sencillo traer figuras desde el norte, haciéndolas escapar del crudo invierno del hemisferio boreal.
Disculpen ustedes si mi perorata suena a llanto. Ni siquiera es que Max King Comics! haya tenido un mal desempeño reclutando lectores en ANIMATE, que de hecho, nos fue bien, aunque no descollamos. Es que de verdad esperábamos más de un evento con los años que tiene ANIMATE, y digo que esperábamos más en cuanto a la oferta cultural. Tres internacionales haciendo dos funciones diarias o más en el escenario y algunas charlas de un gran dibujante argentino en la sala de abajo no es lo que yo recordaba que pasaba en las convenciones grossas. En mis primeros años con el fanzine, me costaba mucho mantenerme en mi espacio en los eventos, porque en todo momento había alguna charla, alguna proyección, alguna mesa redonda con algo que me apasionaba presenciar y que no iba a poder presenciar ningún otro día. Ninguno de mis compañeros mangakas del sector fanzine se retiraron de sus stands más que para ir al baño o a comprar comida. Ojalá la cosa mejore sustancialmente en noviembre. Tengo fe de que así será.

Mariano Trigueño

miércoles, 9 de mayo de 2012

Homenaje a Caloi

No todos los artistas que se mueren te pegan tan fuerte como me pegó a mí la partida de Caloi. Aunque hay gente que de verdad es grossa y ha hecho cosas importantes en el noveno arte, hay algunos que, como Michael Jordan en el basket, son jugadores que hacen muchas cosas muy bien y logran que todos los otros juguemos mejor.
Carlos Loiseau no era solamente un humorista, dibujante e historietista reconocido por su más importante creación, Clemente.
Además de entregar diariamente una tira a Clarín (que también se publicaba en otros diarios, incluso antagónicos del propio matutino del oligopólico multimedio) y una pieza de poesía pictórica humorística semanal a su revista Viva, Caloi producía y conducía Caloi En Su tinta, un ciclo sobre animación multipremiado, de excelente factura y de monumental calidad y mérito. No, no era una superproducción, ni siquiera tenía un rating espectacular, pero le sirvió a las gentes adecuadas para acceder en el momento oportuno de sus vidas a las piezas de animación correctas que nuestro sistema mezquino de salas de cine (ese sistema que hoy está cerrando los Cines Arteplex porque dan pelis arte que no levantan la carrada de guita que levanta Los Vengadores, aunque sí tengan su público) no traía ni por asomo.
Yo, que hasta los 16 no sabía qué iba a hacer al terminar el secundario, con Caloi En Su Tinta accedí a un tipo de cineanimación que escapaba a los onerosos estándares del mainstream cinematográfico. Desde animación tan simple como poner hojas de papel (y no acetatos, como en las de Disney) hasta películas con actores hechas en stop motion, pasando por animación de muñecos, de objetos, de recortes por sustitución o articulados, hasta cosas rarísimas pero posibles como una placa retroiluminada con arena o café molido encima sobre el que se dibujan las formas corriendo los granos. Incluso vi un corto hecho con una pantalla formada por miles de cabezas de alfiler que se bajaban o subían para dar forma.
También a través del programa de Caloi supe de la existencia de la EDAC (Escuela De Animación Cinematográfica) del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, donde finalmente, tras acabar el secundario, fui a estudiar cineanimación. ¿Cómo no va a ser importante en mi vida Caloi?
Desde su programa, no solamente difundió tipos de animación y autores que la era preinternética nos tenía vedados por lejanía, sino que luego personalmente promovió y alentó a los cinanimadores noveles argentinos para que hicieran sus trabajos y los presentasen en su programa, única ventana de la TV abierta a ese mundo con tanto para ofrecer (mucho más que la película de Gaturro, por cierto).
Y además de darnos a Clemente, de traer al mundo a Tute (una muestra, junto con Lucas Nine y Juan Sáenz Valiente, de que las segundas generaciones pueden ser grossas aunque tengan la sombra de los padres grossos atrás), hacer un programa genial, generar con su amigo el Negro Dolina la serie de separadores de Clemente que elevaron el estandar de los cantos de hinchada por un rato al menos, promover a muchos artistas de la animación, luchar contra la pacatería de la dictadura con su tire papelitos y mostrar que el humor tiene el poder de generar cambios en la gente, de inclusive tener el tupé de ser peronista y tener buena relación con el gobierno Kirchnerista pese a laburar en el principal medio opositor a ese gobierno (lo que requiere bastantes bolas), Carlos Loiseau era un tipo entrañable, macanudo, divertido y sumamente humano, de esos que hacen que te duela muchísimo perderlos.
Tanto duele que no quise hacer un dibujito de un Clemente llorando, porque la mera idea de ponerme a hacerlo me hace llorar a mí, como pretendido colega y sobre todo como lector, espectador y beneficiario de su contribución generosa a mi vida. Así es que, buscando entre las páginas que he dibujado en mis varios años de fanzinero, encontré esta viñeta, que salió en el número 6 de Max King Comics!, de Mayo (mirá que cruel coincidencia) de 2000, en la página 19, de un Clemente Tenista Teléfono cuya raqueta Argentino Silver usará luego como tubo para llamar a Natalia Gorriti. Me parece mejor subir un dibujo mío hecho para homenajearlo en vida.
Gracias, Negro, por ser uno de los muchos negros cuyas vidas, como supo cantar Fito, transformaron la mía.

Max King

domingo, 29 de abril de 2012

Eventos para empezar el año

Hemos iniciado el año muy bien con la participación en Dibujados, y el ejemplo de la muy interesante muestra que Lubrio, El Gory, El Bruno y compañía organizan desde hace ya tres años en el Hostel 06 Central ya demuestra ser un ejemplo a seguir.
Ediciones Impulso organiza un nuevo evento en el barrio de Boedo que apunta a seguir la línea de Dibujados, presentándose como un evento de casa chica, pero de enorme corazón: VIÑETAS IMPULSIVAS.
Invitado al mismo por el cerebro de la editorial, Fabián García, se nos pidió, como a todos los invitados, colaborar de dos maneras:
1) Mandando trabajos para exponer, cosa que hicimos enviando páginas de "El Sueño de Diego T." el trabajo que hicimos con Diego Tarallo.
2) Ayudando en la difusión del evento, cosa que nuestro departamento de Marketing realizó en una sesuda reunión de brainstorming que dió por resultado el siguiente afiche, que cambia el color de los afiches oficiales de Viñetas Impulsivas por uno un poco más Max King Comics!
Es así que colaboramos con el evento y cumplimos en avisarles a usedes sobre este nuevo evento y sobre nuestra participación en él.
Esperamos que asistan, para ver las historietas expuestas, para escuchar música, para escuchar los cuentos, para ver dibujar en vivo a los autores y, claro, para adquirir sus ejemplares de Max King Comics!, el fanzine de superhéroes más cómico del país.
MAX KING


lunes, 13 de junio de 2011

Del Crack al Boom, en un bang!

CRACK
Hace menos de un año, en la primera edición de CrackBangBoom!, la convención de historietas de Rosario, el sector de fanzines fue una muy solitaria isla en un mar de gente que pobló todos los espacios que la convención ofreció para difundir la historieta. En el galpón 11, los historietistas independientes compartían espacio con algunos stands comerciales, con los clásicos y bienvenidos clubes de fans, y con un escenario donde tocaban bandas de música de Animé y se efectuaba el concurso de Cosplay. La combinación entre el alto volúmen proveniente del escenario, una disposición de stands que no ayudaba y una no muy ajustada señalización del espacio hizo que la afluencia de gente no fuera la que sí había en el resto de las sedes, y que la gente que sí entraba al galpón 11, se encaminara directamente al escenario.
Este contexto se hizo adverso para el desempeño de todos los stands del lugar. No habiendo pagado por el espacio, los editores independientes/fanzineros tenemos cierta veda a la protesta. El propio Max King recibió reproches por ironizar sobre su muy mala performance en CBB 2010 en comparación con lo que pasaba en el fenecido Leyendas.
Habiendo logrado el espacio en la nueva edición, la expectativa, por qué negarlo, era baja, pero para intentar revertir la mala experiencia, esta vez se armaron algunas ofertas para mejorar un poco la cantidad de ejemplares vendidos.
Con tres PACK de ejemplares a precios promocionales, más una oferta especial por la compra conjunta de los números 3 y 4, más un muy jugoso precio por la colección "completa" (un atado con todos los números disponibles en stock, o sea, del 2 al 15), Max King Comics! se dirigía al evento con la siempre firme esperanza de que algo de lo que el año pasado no funcionó, esta vez funcionara mejor.
BANG
En los días previos, la idea que circulaba sobre el sector fanzines era que se lo iba a ubicar en una carpa, en vez de en el Galpón 11. Para quienes pensábamos que las bandas tocando en el galpón 11 (los viernes en conciertos aparte del evento, el fin de semana con bandas de animé y ya parte del evento) confundían a la gente no habitué del animé y evitaban que entraran al lugar, la noticia era un alivio, pero al llegar a Rosario nos enteramos que el galpón 11 sería el destino de los fanzines otra vez.
No obstante, grande y grata fue la sorpresa cuando, al entrar en el galpón, la disposición de los stands era muy diferente, con todos los espacios dispuestos en cuadrado, con un amplio lugar en el medio, con pufs para sentarse a leer, un parlante que pasaba música a volumen muy moderado, muy bien iluminado y, vaya buena nueva, sin el escenario y sus estridencias.
Un espacio de acceso gratuito, relajado, calmo, en el que se podía recorrer tranquilamente, hablar con la gente sin gritar, en el que se podía traer a los chicos. ¡Era tan sencillo de hacer y no teníamos idea! Como atractivo extra, pusieron una lona que funcionaba de pantalla verde, para sacarse fotos, ideal para los cosplayers, propios de todos los eventos de este tipo. Lo que antes era una isla de soledad en un mar de gente, quedaba ahora plenamente integrado al resto del evento.
Y el público respondió a estos cambios ingresando en cantidad y en calidad. No solamente mucha gente, sino gente de todas las edades, con muchas ganas de ver y conocer historietas, un público tal cual como pretende la organización de CrackBangBoom, cuya idea es traer de vuelta al público general de la historieta, ese que se encuentra más allá de los altos muros del ghetto freak comiquero, aquel que supo ser el público de la historieta en la edad dorada: la familia a pleno.
BOOM!
Esta vez hubo espacio para todos los fanzines y Clubes de Fans. Cada participante dispuso de su espacio, sin tener que compartir la mesa, que además esta vez era mucho más amplia, y venía ya vestida con distinguidas y sobrias telas negras. Muy bien iluminados, los stands que los fanzineros tuvimos en CBB2011 no tienen parangón alguno con ningún espacio que se nos haya dado en ningún evento de los grandes en el que hayamos estado. Y en el caso de Max King Comics!, el único espacio más lujoso que éste en el que estuvimos fue el stand que, junto a todos los miembros de la AHI Buenos Aires, compartimos en Fantabaires 1999, ocasión en la cual el espacio estaba alfombrado (pero que compartíamos con una veintena de publicaciones y que, además, abonamos vaquita mediante entre todos los miembros de la Asociación).
Así las cosas, Max King montó su parafernalia habitual en el lugar elegido y se ubicó al lado del grupo de Luis Roldán (a.k.a. Lubrio, dibujante de Zoila Zombie, 4M2 y Una pequeña Variable), grupo más que amable.
¿Los elementos? Los habituales, ubicados esta vez en un espacio más que amplio: La batea, los muñecos de Argentineman y Chanchman, los ejemplares embolsados con el viejo logo de muestra, el logo en relieve en la cabecera, con el isotipo nuevo aún en blanco y negro, las muchas láminas en las paredes y el museo itinerante de objetos superheróicos.
Todo listo y dispuesto para pasar una tarde de sábado agradable y esperando al menos superar el breve número de ejemplares vendidos el año pasado.
A medida que la tarde pasaba, llegó un punto en el que aquel ingrato número quedó atrás. La gente recorría los distintos stands, los chicos más chicos venían atraídos por los siempre rendidores muñecos, y los chicos más grandes, atraídos por el museo de objetos superheróicos. El comentario que se empezaba a oir en la gente que pasaba, era "parece divertido". Y esa gente no solamente incluye a la gente menuda, sino también a los más grandes. Max tuvo más que suficiente tiempo, y más que suficiente calma (gracias a que no estaba el escenario y su sonora música) para dialogar con los paseantes, informarles de los precios y las ofertas, e intercambiar halagos y abrazos con colegas y amigos.
Sin ser la jornada más concurrida, al finalizar el sábado, Max King Comics! había duplicado la cifra ominosa de la edición pasada. Ya con eso el bueno de King se daba por satisfecho, y lo que viniera luego, sería pura yapa.
Pero el domingo deparaba una verdadera sorpresa, y la yapa que esperaba Max sería en realidad el plato principal.
La afluencia de público el domingo se multiplicó. Grandes, chicos, familias enteras pasaron por el Galpón 11 para ver los stands, las cosas locas, las cosas divertidas, y, caiganse de pompas, para comprar más ejemplares de las revistas adquiridas el día anterior.
No es extraño para nosotros tener lectores que vuelven por más. En los doce años que llevamos con el Fanzine, podemos decir que son varios los lectores que con gratitud y alegría nos vuelven a elegir. Lo novedoso fue que la vuelta fuera en el mismo evento.
Y así, entre primerizos, reincidentes inmediatos y unos cuantos "yo te compré un número tal hace unos años en aquel evento", lo que ayer era un CRACK quebrado y doloroso, en lo que dura un BANG se convirtió en un extraordinario BOOM de 74 ejemplares, record absoluto e insuperable.
Quienes piensen que detrás de los festejos de las ventas se ubica el afan de lucro, que recuerden que con la plata recaudada no nos alcanzaba siquiera para pagar los pasajes de micro, menos aún para pagar el alojamiento, o la comida, o el traslado de la terminal al hotel.
El festejo es saber que nuevos y viejos lectores disponen de 74 nuevas razones para disfrutar de Max King Comics!, El Fanzine de Superhéroes Más Cómico del País.


Manuel Feobarrito

jueves, 9 de junio de 2011

CrackBangBoom, otra vez.

Después de una extraña experiencia el año pasado (un evento al que le fue muy bien en el que nos fue muy mal), volvemos a la que se perfila, probablemente, como la mejor convención de historietas del país (sí, con la de espacios y actividades, ciertamente le puede pasar el trapo a más de un evento porteño). Iniciada hoy, jueves 9, CrackBangBoom! tendrá el espacio para fanzines habilitado los días 11 y 12 del corriente mes de junio, y allí estará Max King con su stand, que si bien no trae nada novedoso (tanto el número 16 como el nuevo sitio web se hallan aún en preparación), si viene con muchas ofertas para que los lectores puedan acceder al material impreso por valores más que competitivos.

Comprando juntos los números 3 y 4: $ 3.
Colección "completa" (números 2 a 15): $ 30
Packs
A (Argentineman, números 2, 5, 6 y 7): $ 7
B (Supermarcos, números 3, 4 y 9): $ 5
C (La Saga de Melodramatik, números 10, 11 y 12/13): $ 6

Además, comprando el pack C o la colección completa, un Nº 4 de regalo.

No se olviden de pasar por el evento o, al menos, por la web del evento. http://crackbangboom.blogspot.com/


Ramiro Argolla y Vanzetti
Gerente de Marketing
Max King Comics!

sábado, 5 de marzo de 2011

El sitio web del Fanzine

Mientras se trabajaba en preparación del número 16 de Max King Comics!, la noticia del cierre del servicio gratuito de Netfirms, donde se alojaba el sitio web oficial de la revista puso a al fanzine en suspenso. En 2 ½ semanas, el sitio fue preservado, mudado y hasta puesto al día, yendo de la versión 1.4.1.0 directo a la versión 1.5. Aquí la crónica del asunto.

MAIL DE NETFIRMS
Tenía dos sitios web en Netfirms (http://www.netfirms.com/): el de mi revista, Max King Comics! al que le había conseguido un dominio propio en Nic.ar, y el de mi club de Hattrick (http://www.hattrick.org/) que no tenía dominio propio y usaba el de Netfirms. Hace tres semanas se me avisó por mail que el servicio de alojamiento gratuito se desactivaría, y obviamente la mala noticia venía acompañada de la clásica oferta para pasarme a un servicio de pago. Opté por mudarme antes que seguir en un sitio en donde no me querían. Además, alojamiento gratuito sigue habiendo en internet, y queda claro que también hay hosting pago mucho más barato que el que me ofrecían los canadienses de Netfirms.
Buscando alternativas, un buen amigo mío me convenció de mudar mis dos sitios a su servicio de alojamiento web. Y a fin de poder tener ambos sitios allí, tuve que conseguir un dominio propio para el sitio web de mi clubcito de ht, el Mitre Ville Futbol Clú.
FIN DEL PROBLEMA?
Con los sitios mudados, me di cuenta que los archivos que había subido al nuevo lugar eran de una actualización trunca que quedó del 2006. Una nota hablaba del nuevo número (el 12/13) y de lo que se venía para el 14, pero no se mencionaba aquella actualización en la lista de novedades de la página, y los logotipo e isotipo del fanzine tenían ya un aspecto vergonzosamente viejo. De hecho, el logotipo había sido rediseñado para la nueva etapa del fanzine.

Viejo logo, compatible con obsoletos monitores VGA
Antes
Nuevo logo, pintón y metalizado.
Después

Antes

Después


En los siguientes días, abandoné todo preparativo del fanzine para dejar, al menos por una última vez, el sitio en orden y actualizado.
Recordemos que este viejo site está hecho sin nada de programación especial, ni PHP ni ASP ni ningún script que me aliviane el laburo de diseño y me deje solamente el desarrollo de los contenidos. Si bien es un programa visual el que me ayuda en la tarea, lo cierto es que desde el primer tag hasta el último fueron colocados en cada página del sitio por mí. Eso siempre hizo que actualizar ese sitio, tanco como lo era actualizar el de Mitre Ville, fuera muy engorroso. No solamente debía escribir los textos y dibujar o editar las imágenes, también tenía que maquetar cada nota y editarla dentro de las páginas, y cualquier cosa nueva que implicara modificación en cualquier otra página del sitio debía revisarse. Ocho días me tomó hacer el dichoso update que dejó al sitio como nuevo, con nuevos logos, arreglos varios de errores que aún pululaban, y demás menesteres.
EL FUTURO DEL SITIO
Desde antes de verme forzado a mudar las páginas, estaba pensando en un cambio grosso para el sitio. Tras un prototipo bastante torpe que hice con las mismas vetustas herramientas con las que hice el primer sitio, opté por darle el encargo a un profesional. El nuevo sitio va a tener casi los mismos contenidos que ya están en el sitio actual, más algunas novedades, más aquello que nunca pude hacer en el sitio anterior, pese a que lo tenía prometido.
Entre las cosas prometidas que finalmente verán la luz están la puesta online de las historietas ya editadas y una lista actualizada de los sitios y formas de comprar el fanzine.
Luego habrá alguna sección nueva, con muestras de trabajos y adelantos de los próximos números, y también material sobre mis otros trabajos gráficos. Un sitio pulenta que espero que funque tan bien como sé que su diseñador sabe hacerlo. Esa será la versión 2.0 de Max King Comics! en la web. Un rediseño completo que justifica el cambio de versión todavía más que el paso de Windows XP a Vista, o el de 98 a ME.

Max King
Editor y CEO
MK Comics! S. de U.

sábado, 29 de enero de 2011

Año nuevo, número en marcha.

Después de celebrar el onceavo aniversario en el 2010 y despuntar el vicio de cantar en radio, Max volvió a la discreta tarea de hacer un nuevo número de Max King Comics!
Para comenzar y como ya se quemó una vez con leche, a la hora de buscar el dibujante para el backup de ocho páginas, King se dispuso a elaborar el guión, pasarlo en limpio, entregarlo junto a los datos necesarios y puso una fecha de entrega adecuada, pero precisa, y consiguió a un conocido del fanzine, el dos veces colaborador Gabriel Fix, para que dibuje en el número 16.

PRIMERO LO PRIMERO
El número 15, especial como pocos y un verdadero orgullo como editor para Max King, tuvo ventas más que aceptables, y las críticas... bueno, aunque entregamos varias copias de prensa, aún esperamos las reseñas de Javier Hildebrand en Comiqueando y la pautada con Hernán Panessi para La Cosa siguen en veremos.
Pasado ya el tiempo de eventos, y en pleno verano de preparativos, 2011 se presenta como un año desafiante, con un evento grande llegando bien temprano, en Junio.
CrackBangBoom2011, tal el evento, vuelve esta vez en Junio, a Rosario, y si Max consigue espacio en ese lugar, deberá tener el material listo para entonces. Con el consecuente apuro, el número 16 finalmente se pone en marcha.

QUE TIENE EL DE LOS DULCES 16
Max anunció ya que los próximos números, que ahora tienen un formato de dos historietas de 20 + una de 8 de un autor invitado, vendrán con un comic de un personaje nuevo (en el sentido en que no fue presentado formalmente y, como mucho, tuvo una participación en La Saga de Melodramatik) y un comic para desarrollar la historia de un personaje que ya se presentó.
Es seguro que el personaje a desarrollar será Chanchman, a quien ya vimos enfrentando al Guachón en el número 15. El personaje a presentar aún no se definió, pero está entre estos tres candidatos:
Eléctrico
Héroe de New Matanza, a quien vimos en el episodio 3 de La Saga de Melodramatik.
Rataman
Vigilante de New Saavedra, de quien supimos algo en el episodio final de La Saga de Melodramatik.
Baudioman
Campeón de Byte City, apareció en las últimas tiras hasta hoy publicadas de La Liga de Plata, y Fran López lo dibujó en el backup del número 15.
Aunque finalmente es Max quien decidirá el ganador, siéntanse libres de votar en la nueva encuesta al respecto, porque siempre es bueno saber la opinión de los lectores.

EL BACKUP ESPECIAL
Para el backup, Max se contactó con Gabriel Fix (http://www.gabrielfix.com/), un verdadero amigo de la casa, quien ya viene colaborando desde el poster color del número 14, y que aportó la imagen de cabecera de la sección escrita por Ale Niamh en la retiración de contratapa del número 15.
El grosso dibujante de Reconquista fue designado nada menos que para dibujar el origen del Capitán Rioplatense, personaje muy nombrado pero aún jamás aparecido formalmente en el MKVerso. En ocho páginas que homenajean al menos en lo guionístico la labor de Kirby y Simon cuando crearon al Capitán América, Max King no tiene ningún prúrito en admitir que el inminente estreno en cines de la película del Capitán América fue lo que lo apuró a escribir y pulir ese guión para que Fix lo dibuje. Es cuestión de aprovechar el interés que genere la película, dado que nunca pudo hacerse lo mismo con la obvia relación entre Chanchman y Batman y entre Lumbrí de Seda y Spiderman. "No vale la pena pelar un guión que no tengo para hacer una historieta nueva de Batería Azul que explote sus obvias referencias a Linterna Verde, ni veo muy cercano un estreno de Ironman que justifique desempolvar a Lataman", dijo el jefazo cuando se le preguntó al respecto. "No va acusarme de copión, ya que doy fe que la referencia existe y que aprecio y reconozco a los originales. Es más, ni siquiera soy original en el método, pues Cels Piñol la hizo aún peor con Konstantin y Don Depresor", acusó Max en pleno ataque de paranoia.
MÁS NOVEDADES
Como frutilla del postre, el sitio web de la revista va a tener una renovación particularmente fuerte para la época de la salida del nuevo número. Maximiliano Rey, el webmaster del viejo sitio que aún se puede acceder en http://www.mkcomics.com.ar/ fue ascendido a jefe del Departamento de Publicaciones Electrónicas, y el diseño del nuevo site fue entregado a un tercero.
¿Qué podemos decir del futuro sitio web de la revista? Pues que entre las novedades disponibles está la más esperada, que es la publicación online de historietas. Con algo de suerte, el sitio 2.0 va a estar online para cuando la revista salga a la calle. Sigan atentos, pues, que desde este lugar los seguiremos informando.

Cornelio Mendicrim
Presidente de la Primera Junta de Redacción
Max King Comics!

viernes, 7 de enero de 2011

Dibuja, escribe... ¡y canta!


Cuando le pusimos a este blog "En qué anda Max King?", fue para, de veras y sin más límite que el de la actividad artística, contar en qué anda el bueno de Max. Cuando escribe, lo contamos, cuando esculpe boludeces, lo mostramos, cuando saca un número de su fanzine o se disfraza de Argentineman, lo chimentamos. ¿Y cuando canta en una de las radios más escuchadas del país? Acá está.

Un largo camino
Hace un par de años, un insensato le dijo a Max King que cantaba bien. No es la primera vez que se lo dicen. Ya se lo había dicho nuestra amiga Alejandra Márquez, varios años atrás. Pero sucede que Max es de los que piensan que con el cristal del cariño de un amigo, todos somos más lindos y cantamos mejor de lo que en realidad lo hacemos. El insensato, a la sazón también amigo de Max, es también actor y cantante. Y fue demasiado insistente en los halagos y muy preciso en las apreciaciones.
A Max, entonces, le quedó picando la idea, y como oyente de Day Tripper, el programa de Juan Di Natale y Diego Della Sala, estuvo masticando la posibilidad de participar en el Willy's Karaoké, sección del programa en la que un oyente va a cantar al programa junto con Guillermo, uno de los miembros del envío radial.
Participando de la página de Facebook del programa, Max fue tentando suerte, empezando por la canción a cantar. Fana de los Beatles, como quedó demostradísimo en el capítulo tres de la Saga de Melodramatik, no costaba mucho adivinar de quién sería el tema elegido.
La semana en que Max fue a Rosario hizo el primer intento telefónico de ir al programa. Ya había tanteado desde Facebook sobre el tema que quería cantar, con respuesta positiva (no lo habían cantado antes). Durante dos horas desde el inicio del programa hasta que finalmente hicieron la convocatoria, Max llamó y llamó al teléfono de la radio y no pudo comunicarse.
Tras volver de Rosario, la persona que sí pudo comunicarse y habría arreglado con la producción perdió contacto y Max aseguró que si necesitaban un reemplazo, a él le encantaría (aunque era claro que ya no podía, porque ya había vuelto a su laburo en la droguería). En dichos del propio Max: "Mariana De Iraola me mandó un mensaje aceptando mi oferta de reemplazo, y pidió respuesta antes de las 14:30, pero para mi desgracia, yo estaba entregando un pedido de la droguería y no vi ese mensaje sino hasta las 15:30. De todas maneras, yo ya estaba laburando y no tenía vacaciones de nuevo hasta el mes siguiente, cuando se venía Animate 2010, así que no iba a poder ir." Strike uno.
La semana previa a Animate, Max se dispuso de nuevo a llamar, pero pasaban los días y no hacían la convocatoria. El viernes, cuando Max King tenía todo listo para ir a instalar su stand en Animate 2010, suena el teléfono. Es Mariana De Iraola, preguntando si estaba como para arreglar para ir. Mala suerte: este otro período de vacaciones se acababa y además, Max se estaba yendo al evento. Strike dos.
La tercera es la vencida
En diciembre, Max ya no tenía eventos, así que decidió tomarse esos últimos días que le quedaban para, simplemente, descansar, y acaso llamar al programa para ir a cantar.
Pero la semana previa, una chica acordó ir al Karaoke en el que podía llegar a ser el último Karaoke del año.
Max, con esperanza y con cierta resignación, se contentó con poder disfrutar de siete días de verdadero descanso sin pensar en eventos, ni en perseguir dibujantes, ni en terminar entintados.
Pero al terminar de cantar la chica (una excelente versión de Candy Candy, de Iggy Pop con Kate Pierson) con Willy, Juan Di Natale anunció que no iba a ser ese el último del año, y que a razón de sus intentos anteriores y de su activa participación en el Facebook del programa, merecía la chance de venir a cantar. De ese modo, Max King fue convocado para presentarse al Willy's Karaoké. ¡Al fin un cambio de suerte!
El resultado
Pasó más de una semana desde aquel jueves 30 de diciembre en que Max King se presentó en los estudios de la Rock & Pop (Freire 932) con ejemplares de su fanzine para regalar a la producción en gratitud por la oportunidad, dispuesto a cantar con Guillermo.
En mi ignorancia, la verdad que no tengo idea de cómo postear el video aquí. Pero les dejo el enlace al video en el propio Blog de Day Tripper.

M. Kirby
Gerente Editorial
Max King Comics!

domingo, 29 de agosto de 2010

Preparándome para la temporada de eventos.

Poco hay que mostrar de lo que anduve haciendo, porque la verdad es que, luego de terminar el tortuoso pero altamente satisfactorio número 15, poco y nada hice con el lápiz. Más bien estoy centrado en hacer conocer este muy buen número que me salió, y para eso, nada mejor que lo que yo llamo "la temporada de eventos". Veamos de qué se trata.

UNA SEGUNDA MITAD DE AÑO MOVIDA
El período que va de julio a diciembre suele concentrar la mayor cantidad de eventos y posibilidades de colocar la revista y a uno mismo en un lugar de exposición. Muchos eventos en varios lugares del país se dan en esta segunda mitad del año.
La gente del manga y el animé prácticamente hace una muestra o evento cada semana en algún lado, y de a ratos uno de ellos sobresale de entre la multitud de eventos. No suelo ir a éstos porque no hay modo siquiera de enterarme de todos con la antelación necesaria para hacerme de un sitio en ellos.
Pasemos de eso y vamos a los bifes.
El 4 de septiembre es el Día de la Historieta. En el marco de esta fecha, en distintos puntos del país tendrán lugar convenciones, muestras y acciones tendientes a celebrar y promover la fecha.
Una de esas convenciones que me voy a perder es el Viñetazo, que se hará en Córdoba los días 3, 4 y 5 de septiembre. Más info AQUí.
Otro de los eventos que me pierdo es el de Mar del Plata, en diversos lugares en los que se hacen muestras, actividades y charlas. Info AQUI.
Si el Viñetazo me duele porque siempre quise ir a aquel evento que en la Docta organizaba la AHI de aquella ciudad, no poder asistir en persona a RECOMICON es una espina en el costado. Gabriel Fix, amigo de la casa, colaborador en la lucha y un tipazo es parte de la organización de la primera convención de historietas del norte de Santa Fe, y se va a mandar un evento de la gran siete en Reconquista los días 3 y 4 de septiembre. Como la espina en el costado es muy dolorosa, mi amiguísima querida Alejandra Márquez, que va a ir para esos pagos, va a llevar ejemplares de Max King Comics! para que los Reconquistenses (¿o reconquistados?) puedan conocer a ese loco de mierda que se hizo amigo del gran crédito historietil local, siendo el loco de mierda yo y el crédito historietil mi estimadísimo Gabriel Fix. Más info de Recomicon AQUÍ.
Donde sí voy a estar es en el evento que, una semana después, se desarrollará en FM La Tribu, compuesto de una muestra de fanzines en donde, acaso, podamos vender alguno. Me queda a mano, pude anotarme a tiempo, y nunca es malo estar cerca de un micrófono. ¿No? Va a ser en el marco de los festejos del Día de la Historieta que la própia comisión del Día H va a organizar en Baires. No me pidan un enlace porque no tengo. Es info recontraconfirmada que vana hallar googleando en varios lados, pero no hay una web oficial del evento.
En octubre, si me confirman bien, se viene Crack Bang Boom, la convención de historietas que debería estar ocupando el espacio vacío dejado por Leyendas. Con un énfasis más comercial, lo de ocupar el espacio es literal, porque se hace en el CEC, el mismo sitio en que se hacía la gloriosa convención de la AHI Rosario. Va a estar tan grossa que ya esta semana me pido los días de vacaciones para octubre y ya empecé a buscar hoteles.
Obviamente, esta convención muy seria tiene su web, AQUI.
Y todavía faltan los últimos eventos porteños, como algún ANIMATE o algo de eso, que siempre hay en noviembre.
Y sigo esperando que vuelva a hacerse la convención en Santa Teresita. Hubiera adorado volver a las playas en las que pasé años de vacaciones con mi familia de pendex.
Bueno, amigos, eso es todo por ahora, nos vemos en los eventos, y si Dios quiere, nos oímos en alguna radio de aquí o de un poco más allá.

miércoles, 28 de julio de 2010

El fanzine ya está en la calle.

Tal y como lo anunciara Don Baltasar Hidalgo de Patitofeoros en el post anterior, el 19 de julio de 2010, Max King Comics! fue distribuída y, de este modo, puesta a disposición del público lector. Hasta cumplimos con el horario prometido, y a las 18:30 los ejemplares ya se podían adquirir en El Club del Comic (Montevideo 255) y en Punto de Fuga (Montevideo 157). En las siguientes líneas, les ofrecemos un making-off de la etapa final de la realización de este maravilloso número aniversario.

IMPRESIÓN EN TALLERES PROPIOS Y AJENOS
Desde el número 14, Max King Comics! se imprime también en imprentas propias. A fin de disminuir costos y mantener la tapa a todo color, MKComics! S. de U. adquirió una impresora laser color de última generación (o por ahí). Así que el contenido monocromático de la revista (historietas y notas de retiración de tapa y contratapa) se imprime en talleres ajenos y luego las tapas se pasan por nuestra impresora.
Con el material terminado y listo, desplegamos todas las hojas en correcto orden en la mesa de armado, tal y como se ve en la figura 1.

Fig 1: toda la tirada, tirada en la mesa.

ARMANDO EL Nº 15
Este número de 48 páginas más tapa tiene un total de 13 hojas tamaño Oficio impresas en doble faz que se doblan por el medio. Cuando armamos un ejemplar, ordenamos cuidadosamente las hojas (quitando una de cada pila) y armamos un ejemplar entero. El ejemplar se dobla por el medio, formando la revista. Como Max es fanático de las líneas de producción, en vez de armar un ejemplar completo por vez, va armando por tandas y por tarea. Los 15 ejemplares que componen la primera tanda de distribución, venta y promoción fueron primeramente compiladas, tras lo cual se las dobló una por una las 15, luego se las abrochó (figura 2), y finalmente, una por una y de a una en fondo, se les aplicó la tinta dorada al 11 del "11 aniversario"(figura 3), del mismo modo que hiciéramos con el 10 de nuestro legendario número 10.
Fig. 2: Poniéndole el broche.

Fig 3: Cada numerito con su tintita doradita, diría Farinellito.
Una vez seca la tinta dorada, las revistas son prensadas para que queden bien dobladas y compactas, para lo cual Max utiliza su vieja colección de enciclopedias Universitas de Salvàt, que pesan como la gran siete y vienen encuadernadas con una tapa bien dura, lo que ayuda a que las revistas se prensen derechitas. (figuras 4 y 5).
Fig. 4: Un ejemplar a punto de recibir una ejemplar prensada de parte de un ejemplar de una enciclopedia ejemplar.
Fig. 5: El saber no sólo SÍ ocupa lugar, también pesa como la gran siete.

El resultado final está a la vista en la figura 6, una tapa pensada para dar de un pantallazo todo el contenido del fanzine. Un escritorio revuelto con cosas, un cuidadosamente ordenado desorden de papeles y fotos. Algo parecido a lo que es el propio lugar en el que Max hace sus historietas.

Fig. 6: El número 15 en todo su esplendor. En persona es más lindo.

CÓMO SIGUE EL ASUNTO
Estamos a la espera de algún anuncio de evento en Rosario para que nuestros lectores de allá puedan conseguir su número 15, y si se nos confirma que ANIMATE ROSARIO 2010 fue lo último que se hizo este año allá, buscaremos el modo de pegarnos una vuelta por la querida ciudad de Fontanarrosa y Olmedo (y el Hombre Chicle).
También esperamos que haya algún otro evento más de aquí a diciembre, porque estábamos tan encima con el cierre que tampoco pudimos meternos en el SALÓN DEL COMIC, organizado una semana después de ANIMATE ROSARIO, por la misma gente de DEUX STUDIO.
Mientras, queridos lectores, esperamos que puedan conseguir sus ejemplares en los puestos de venta habilitados y que nos podamos ver pronto en algún evento, mientras nuestro departamento comercial prepara el relanzamiento de la venta por correo.
Entre tanto, les dejamos una segunda encuesta para que opinen sobre los futuros números.
Gracias por atendernos.

Miguel de Nauzénaga
Vocal/Redactor
Primera Junta de Redacción
Max King Comics!

jueves, 15 de julio de 2010

Un número 11 DE LUJO!!!!

Desde que salimos por primera vez a la calle con aquel simple y voluntarioso Nº 1 con tapa pintada en parte a mano y mucho de artesanal, con un editorial escrito como disculpándose antes de hacer las cagadas y con una historieta fundacional densa en viñetas hasta hoy han pasado 11 años. Y después de ese tiempo, sentimos que ya era hora de celebrar por seguir aquí, al pie del cañón, cuando muchos que estaban desde antes que nosotros dejaron la lucha o acabaron haciendo otras cosas. Para eso convocamos a nuestro mejor capital, que son los fans, y en particular a un selecto grupo de fans que no solamente se han declarado fans del fanzine, sino que además han llegado a dedicarse con cierta profesionalidad y renombre ganados, a actividades relacionadas directa o indirectamente con la historieta. El resultado es un número que celebra un camino de una década que, con traspiés, interrupciones y altibajos, hoy sigue la marcha, con los lectores y los colegas, y le mima un poco el ego a ese loco hecho mierda que desde un cálido febrero de 1999 empezó a distribuir lo que hoy está consilidado como El Fanzine de Superhéroes Más Cómico del País.
CONCEPCIÓN
Cuando sacamos el número 14, en el que relanzábamos formalmente la nueva etapa de Max King Comics!, en la página final se prometía un número 15 que celebraría los 10 años, para mediados de 2009. Era el plan del propio Max King, que ya por entonces venía tanteando a los convocados y estaba redondeando el guión de "El Guión", la historieta que cierra este número. Partiendo de la manifiesta voluntad de Fran López de dibujar a los superhéroes de Max, el hasta aquí único y exclusivo dibujante del fanzine que lleva su nombre armó un guión para hacerle cumplir su palabra al joven dibujante de Autobiógrafo. Y para redondear y engrandecer un número que hasta ahí era un Max King Comics! Plus, el editor convocó a tres plumas para escribir notas para las páginas de texto que tiene la revista:
  • Julián Crudo. El colaborador de Comiqueando y de otras publicaciones fue uno de los dos valientes que mandaron carta a la sección de correo del fanzine. Eso ya lo calificaría para ser fan, pero Julián hizo méritos para ser EL FAN Nº 1. Es el realizador del único videojuego basado en personajes de la revista. Si con ese nivel de limadura no te alcanza para ser considerado un fan letal de un fanzine, no sé qué más se necesita. La cosa es que tales méritos y obviamente su talento como redactor le valieron la propuesta de escribir nda menos que el Editorial del fanzine.
  • Alejandra "Niamh" Márquez. Escritora, guionista de historietas, periodista de ocación, laburante del comic, diva, Ale es la persona más bancadora que el mundo fanzine, la historieta indie y el comic nacional pueden tener. Autora de notas para distintos medios, promotora voluntaria de talentos, amiga de fierro, colaboradora estable de Magma, Niamh estuvo en más de la mitad de estos 11 años acompañandonos en la etapa en que no pudimos salir, y bancándonos a full en cada nuevo número de la era post-crisis. Al principio nos conformábamos con una pequeña nota alusiva que ocupara la mitad de la página en que ponemos "La Tapa del Diario del Día", pero luego su excelente prosa llena de cariño ocupó todo el espacio.
  • Sebastián Rizzo. El primero en enviar carta al correo de lectores, el también fanzinero Seba, fue convocado para lo mismo que se le pedía a Ale, para la otra mitad de la página mencionada. Nos desencontramos en Facebook y para cuando apareció, ya estábamos cerrando. Aún seguimos pidiendo que vuelva a sacar Código Postal, su fanzine.

UN LUJO TOTAL
¿Cómo no va a ser un lujo un fanzine que le abre su corazón a sus amigos y que trae una historieta extra de un fan consagrado? Y además celebrando la década y llegando nada menos que a un número 15.
Aunque el camino se prolongó más de lo esperable (por el cuelgue propio de Max, que demoró seis meses nada más que en encontrar las historietas adecuadas para el nuevo número y su particular formato INP/DPAI, por el retraso de Fran López para entregar su historieta), el fanzine sale, con toda la furia, el lunes 19 de julio, cuando estará disponible, desde aproximadamente las 18:30 hs, en El Club del Comic (Montevideo 255) y un rato después, en Punto de Fuga (Montevideo 157). Y ya avisaremos cuando el fanzine logre llegar a Rosario, donde pueden encontrar alguno que otro número anterior y obviamente el número 14 en Milenario Comics (Ricchieri 814, Rosario, Sta. Fe).
El fanzine, finalmente, va a contar con las siguientes cualidades:

  1. Clásica tapa full-color, con el 11 del aniversario en tinta dorada, porque somos tan grossos que lo que Comiqueando no pudo hacer en su número 50 y nosotros sí hicimos en nuestro número 10, lo repetimos en el número aniversario.
  2. Dos historietas de 20 páginas en el flamante formato INP/DPAI, o Introducción de Nuevo Personaje/Desarrollo de Personaje Anteriormente Introducido, con el que Max decidió encarar esta nueva etapa del fanzine hasta poder publicar las historietas que ya tiene escritas. En la INP presentamos el origen de Batería Azul, a quien mostramos en la Saga de Melodramatic, pero que no presentamos formalmente con sus secundarios y trasfondo. En la historieta DPAI, Chanchman tiene la chance de desarrollar, ahora en 20 páginas, la introducción de su villano de cabecera (o de dolor de cabeza), el maniático y delirante Guachón.
  3. Una historieta backup de ocho páginas con guión de Max King y dibujos de Fran López, con asiento en el mismísimo MKVerso en que viven los personajes del fanzine. Con el estilo sintético y amable al que Fran nos tiene acostumbrados, se nos cuenta una de superhéroes con alguna reminiscencia a Kurt Busiek's Astro City, pero en argentino.
  4. La Viñeta Editorial, nombre con el que se decidió rebautizar a la sección en la que Julián Crudo nos habla de su experiencia como lector y luego nos vende el fanzine con la devoción que solamente un fan letal puede tener.
  5. Niamh da la nota, la sección creada pura y exclusivamente para que Ale se explaye y nos explique a todos por qué Max King y su revista son tan necesarios para vivir como el aire y la vitamina C con Zinc.
  6. La contratapa habitual, con la sección Autobombo y una pequeña nota del Editor.

Son, miren, 48 páginas de pura historieta, más tres páginas de notas. Todo sin ni una publicidad pagada. Y a solamente 7 pesos. Caro para un fanzine común, dirá alguno. Pero ¿qué fanzine común trae tapa color y 48 páginas de historietas sin publicidad? Solamente Max King Comics! se atreve a tanto.

BOTONES DE MUESTRA
No podemos dejarlos sin algo para ver. Cuando tenemos cosas que mostrar, lo hemos hecho, y esta no será la excepción. Vayan estas imágenes para que los lectores disfruten.

En exclusiva, adelantamos la primera página de "El Guión", con el dibujo de Fran y los guiones de Max. Baste decir que Max quedó encantado con el laburo, tanto que en cinco segundos se olvidó que Fran se atrasó casi un mes y medio en entregar el trabajo.

Una escena del armado de lo que Max Llama "El Master". Es en virtud una revista tal y como debe imprimirse, que se usa de original para hacer la revista por fotoduplicación. ¿Sabían que de 2001 a hoy el precio de la fotoduplicación se triplicó? Para que no digan después que subimos los precios para llevarle la contra al INDEC.
Ilustración de Chanchman hecha para la tapa de la revista. Esta vez el color no es plano y retro, como el del número 14.

El flamante Batería Azul vuelve a poner cara de sorpresa en la tapa, como lo hiciera en el número 11. A diferencia de Caloi, hincha de River, cuyo personaje más famoso (Clemente) es de Boca, Max creó en Batería Azul a un xeneixe aún más fana de Boca que su autor. Sí, cualquier burla a los primos gallinas será considerada un comentario editorial del propio sr. King. Cosas del comic, cosas del futbol.

Baltasar Hidalgo de Patitofeoros
Ex-candidato a Presidente de la Junta de Redacción
Max King Comics!

miércoles, 23 de junio de 2010

Errores, pedidos de disculpas, rectificaciones y muchas fotos.

Esperábamos poder dar una noticia inusitada al mostrar a un Editor disculpándose públicamente y de modo directo por haber hecho algo malo a un autor, pero Max King se disculpó en privado y decidió que la cara que iba a dar ante la gente es la de uno de sus alter egos, en este caso, Juan José Mequedo. Aquí las palabras del secretario de redacción sobre la tarea asignada, y algunas fotos de muestra de la historieta que max preparó para el número 15.

Me pidieron que escriba esta nota con tres objetivos:

  1. Pedir públicas disculpas en nombre de Max King (cosa que él debería hacer a título propio, pero como es un tibio, le encarga el trabajo sucio a sus personalidades alternas) a Fran López y a los amigos y lectores por el fallido post del lunes.
  2. Rectificar varios de los dichos e informaciones de aquel fatídico post.
  3. Tirarles de un saque todas las fotos que Max debió haber posteado dos meses atrás, más las que le pasó a nuestro departamento de publicaciones electrónicas el día de hoy.

Me dijeron que, como yo siempre fui muy ubicado y diplomático, era el indicado para hacerlo, pero sucede que diplomático no es sinónimo de boludo, y la verdad es que el moco que se mandó Max King el lunes poniendo en un mal sitio a Fran López no merece ninguna diplomacia de mi parte.
Max cometió dos errores garrafales al manejar, como editor, esta situación: en primer lugar, fue demasiado paciente consigo mismo, ya que para el 4 de junio debería haber terminado de entintar y se dejó estar tanto que recién terminó su propia labor el día en que le agarró el apuro, que es el segundo cierre que intentó ponerle a López. Por supuesto que Fran debió haber entregado el 4 y ya, pero Max no lo llamó entonces, ni se engranó el 5 o el 6 de junio, sino recién cuando su propio trabajo estaba listo. La revista debió salir para el décimo aniversario, en febrero de 2009 y lleva un año y 4 meses de retraso. ¿De repente se le acabó la paciencia? El segundo error de Max fue hacer público su enojo y no tratar de arreglar primeramente con López y por privado, antes de salir a armar quilombo. Aún con una bronca justificada por el incumplimiento de López (el cierre que pautó, es cierto, era el 4), debió hablar primero con Fran.
Max King no debería venir a usarme para pedir las disculpas públicas, sino poner él la cara y disculparse de su propia letra y firma, en este blog, ya que por privado arregló todas las cosas con Fran López y acordaron llevar a buen puerto esta historieta de ocho páginas que a Max tanto le entusiasma publicar en el fanzine. Todos felices, pero que las cosas sean dichas, y que no me usen de forro. ¿Se capta?
RECTIFICACIONES
Así las cosas, amigos, la revista va a salir recién en julio, calculamos que antes del día de la independencia. En el transcurso del mes podrán adquirir sus ejemplares en El Club del Comic de la calle Montevideo, en Punto de Fuga y, algo más tarde, en Milenario Comics, en Rosario. Nos encantaría asegurarles las fechas exactas, pero no solamente Max tiene estos cuelgues y boludeos, sino que también dependemos de los tiempos de la imprenta y de que las comiquerías sigan aceptando nuestra visita. La idea es que, efectivamente, la revista tenga 48 páginas, con dos historietas ya a esta altura terminadas de Batería Azul y Chanchman y el backup de 8 páginas de Fran López con guión de Max. Además, el editorial lo va a escribir Julián Crudo y habrá textos de Alejandra Márquez y Sebastián Rizzo, todos fans de la revista. Es la primera vez que Max abre de este modo la revista a la colaboración de otros, así que digamos que está ejerciendo por primera vez de editor/coordinador en serio (en vez de solamente coordinar a sus personalidades alternas) y eso explica sólo en parte su impericia.
Por lo tanto, lo de que el backup de fran no iba y que salíamos antes de fin de mes, táchenlo.
MUCHAS MUESTRAS
Es hora de pelar las fotos, chicos.

Batería Azul en la página final

Esa mano y ese anillo...

Ahí dijo Max que iba a poner una publicidad de Osde Neo, pero al final sólo quedó Neo

Otra escena quinética de Batería Azul.

Un despliegue de la primera historieta sobre el tablero.

Ya en Chanchman, vemos nuevamente el teléfono rojo. ¡Groovy!

¿Quiénes son estos tipos? Aaah, misterrioo...

Max dudó en mantener el nombre de El Guachón para este personaje a causa del de Rodolfo Samsó, pero como Max puede probar que a este Guachón lo creó unos 15 años antes, optó por arriesgarse. Total, no nos vamos a pelear por dos modos distintos de "homenajear" al Joker de Batman.En este blog se votó por el personaje que querían volver a ver en un cameo, y ganó Larguirucho. Max le reservó la última viñeta de la segunda historieta. Eso sí, no esperen que Max haga caso a la encuesta sobre la tapa. Lo sentimos, Dao, pero no va a poder ser.La segunda historieta, terminada en el flamante tablero nuevo de Max, con paralelógrafo y todo. Es tan lindo el tablero que hasta el maniquí de madera se quiso colar para sacarse la foto junto a esta joyita de la industria nacional.
Espero que disfruten de estas muestras, que sepan comprender que nuestro editor lamenta todas estas idas y vueltas y que sepan esperar un poco más, porque el número 15 lo vale.

Juan José Mequedo
Secretario de Redacción
Primera Junta de Redacción
Max King Comics!

lunes, 21 de junio de 2010

Noticias buenas y pésimas.

Hace algunos años, antes de que naciese el Blog Historietas Reales, un joven Fran López me dijo que no le gustaba mucho eso de los superhéroes. Fran tenía practicamente todos los números de Max King Comics! y le gustaba mucho el fanzine. En un punto, me manifestó "los únicos superhéroes que dibujaría son los tuyos".
OK, yo soy de ego inflamable, lo admito, y enchido en entusiasmo, le dije que iba a tratar de escribir algo para que él lo dibuje. Pasaron algunos años (los años en que Max King Comics! dejó de salir) y con la reactivación del proyecto en el 2005 y la nueva etapa inaugurada en el 2008, el guión para esa colaboración se puso en marcha. Yo puedo ser colgado, pero no olvido las promesas, ni las ajenas ni las propias. Hace algo más de un año y medio, acaso casi dos años, cuando se suponía que estaba preparandome para el número 15 que debía celebrar los 10 años desde la salida del primer número de Max King Comics!, el guión para las ocho páginas que dibujaría Fran estaba listo (ya lo publicaré aquí mismo, eventualmente) y se lo envié a Fran, sin apuros, dicho sea. Por diversas razones válidas e injustificables, el Nº 15 no salió en el 2009, y finalmente lo planteé para 2010, inicialmente para febrero y más tarde para mayo, para aprovechar el bicentenario y el 11 aniversario de Argentineman y esas cosas.
Cuando fui a preguntarle a Fran, a principios de mayo, por ese guión que le envié, el ahora autor de Autobiógrafo (que se lee en
HR, en su blog propio y hasta se puede leer en papel) me dijo que se había colgado y que no había podido hacerlo. Consciente de mis propios cuelgues , acordé retrasar la salida de la revista un mes para que pudiera hacer esa historieta, y planteé un cierre de edición para el 4 de junio pasado. El 4 de junio chequeé todas mis cuentas de correo y no solamente no había ningún mail pesado, ni siquiera había un mail con Francisco López como remitente. Manifesté mi preocupación en Facebook y Fran comentó que me iba a enviar pronto unas páginas ya terminadas. Páginas que no vinieron tampoco. Una semana después de esperar esas páginas, y viendo que no me respondía en el Messenger, pero que sí se asomaba por Facebook, le envié un mensaje privado para darle una fecha de cierre nueva, otra vez identificado por mis propios cuelgues y retrasos. Esa fecha se acabó hace una hora y pico, y aún no tengo ni una página terminada, ni una respuesta de su parte, ni una excusa.
La mala noticia, ergo, es que el número aniversario de Max King Comics! no tendrá el backup de Fran López. Mi culpa reside en creérmela y pedirle a Fran una colaboración pensando que él estará tan dispuesto a hacerla como lo estaría yo si Gustavo Sala me pidiera unas páginas con un guión suyo. El guión que escribí lo hice pensando en las cualidades de López y en su mirada particular, lo escribí usándolo como narrador. Es difícil pensar en que otro lo dibuje que no sea él. Por eso es que dudo que esa historieta, si es que al colega López se le dio por dibujar siquiera una viñeta, se vaya a publicar alguna vez, y sí es probable que lean el guión, cuando lo publique en este blog.
Lamento muchísimo esta situación. Realmente quería publicar esas páginas, por la buena relación que tenía con Fran, porque me gustaban sus trabajos y, claro, porque me honraba que un autor que ya a esta altura tiene cierto reconocimiento en el medio (por escaso que sea, es largamente mayor que el que tengo yo) me dibujara un guión para mi revista.
Pido disculpas por haber confirmado tantas veces que contaba con su laburo y espero que sepan comprender que lo hice porque así se me había asegurado.
AHORA LAS BUENAS
Lo bueno es que ya tengo entintadas las 40 páginas del número 15 y que el resto de los colaboradores están, hasta aquí, dispuestos a aportar lo suyo, desde mi queridísima amiga Alejandra "Niamh" Márquez hasta el siempre firme y junto al pueblo Julián "yo me animé a escribirle al correo de lectores de un fanzine" Crudo.
Y no debería decir esto, pero ya le dije a Gabriel "Fix" Flores si se anima a hacer un backup para el número 16. Si yo escribo el guión más rápido de lo que él me hizo el poster del número 14, es posible que lo veamos antes del bicentenario de la independencia.
No puedo dar una fecha precisa para la salida del Número 15, pero ya sin esperar por Fran, la idea es salir lo antes posible, y que para mi cumpleaños en Julio ya estén los números para comprarse en los locales aquí en Buenos Aires y en Rosario.
Disfruten el mundial, y nos leemos prontito, ya con algunos adelantos del número para ver en fotos.

Max King

sábado, 24 de abril de 2010

Novedades desde el sur

Max King se fue al sur justo en medio de la producción del número 15 que planea lanzar a todo culo en mayo, para celebrar el onceavo aniversario de la revista! ¿Cómo va a hacer para entintar 40 páginas en la ciudad más austral del mundo? Enterate en esta nota escrita por nuestro mismísimo gerente editorial, don M. Kirby.

DIBUJANDO AL PIE DEL CONO SUR
Desde que empecé a tomar las riendas de la editorial, cuando Max King entró en conflicto indisoluble entre su lado Editor y su lado Autor, mi misión ha sido lidiar con una persona que es a la vez jefe y subordinado. No es joda, amigos. Hay que cagarlo a pedos como a cualquier historietista. Ustedes saben que los historietistas son una raza holgazana, a la que hay que apurar todo el tiempo. Incluso los propios historietistas lo admiten. El tema es que a lo mejor yo apuro al Max dibujante lerdo y fiacoso, y me contesta a las puteadas el Max editor.
La cosa es que con mucho esfuerzo, logré que Max acabase los lápices de las 40 páginas (dos historietas muy copadas de Batería Azul y Chanchman), y cuando esperaba que se pusiera a entintar, lo veo armar las valijas para irse de viaje a Ushuaia. "Sonamos", pensé para mis adentros, "ahora hasta mayo no mueve ni medio picolitro de tinta". Me sorprendió ver que en su equipaje se llevaba no solamente su equipo de dibujo, con pistoletes, reglas, escuadra, plumas y todo, sino que también llevaba ¡Las 40 páginas a lápiz!
Desde entonces, he dejado en mi sitio de Facebook la info de lo avanzado cada día. Hasta este momento, son 5 páginas, según él. Como no le creía ni que estaba en Ushuaia ni que estaba entintando, le pedí una foto.
Créanme, la mandé a analizar por expertos y no hay ni fotomontaje ni un escenario o un cuadro. Lo que se ve atrás son montañas de los alrededores de Ushuaia, en la zona del barrio Los morros.

ADELANTOS EXCLUSIVOS
¿Qué es precisamente lo que tiene ya entintado el bueno de Max? Bueno, 5 páginas es apenas la octava parte del trabajo total, pero sinceramente, cuando lo vi irse al aeroparque, no esperaba que se tomara ni medio minuto en entintar. Y la verdad que, además de hacerlo de buena onda (recuerden que, como autoeditor, no ve un mango con este laburo), lo hace a conciencia.
Miren si no estas fotos con lo que anduvo dibujando.


Una general de las cinco hojas.

La primera historieta tiene de todo: buques de pasajeros.

...ladrones que lloran...

...personajes misteriosos...

...y hasta un personaje ignoto que llegará a ser protagonista.
En definitiva, Max viene cumpliendo casi una página diaria, y no puedo menos que estar orgulloso, de él y de mi propia labor hinchándole los conitos diariamente para que siga progresando, porque la fecha de cierre está cerca, y no queremos salir otra vez a las apuradas.
Espero que disfruten los adelantos, porque si preguntaban en qué anda Max King, ciertamente acá se enteraron, nomás.
M. Kirby
Gerente Editorial
Max King Comics!