Mostrando entradas con la etiqueta Anticipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anticipos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Eventos para empezar el año

Hemos iniciado el año muy bien con la participación en Dibujados, y el ejemplo de la muy interesante muestra que Lubrio, El Gory, El Bruno y compañía organizan desde hace ya tres años en el Hostel 06 Central ya demuestra ser un ejemplo a seguir.
Ediciones Impulso organiza un nuevo evento en el barrio de Boedo que apunta a seguir la línea de Dibujados, presentándose como un evento de casa chica, pero de enorme corazón: VIÑETAS IMPULSIVAS.
Invitado al mismo por el cerebro de la editorial, Fabián García, se nos pidió, como a todos los invitados, colaborar de dos maneras:
1) Mandando trabajos para exponer, cosa que hicimos enviando páginas de "El Sueño de Diego T." el trabajo que hicimos con Diego Tarallo.
2) Ayudando en la difusión del evento, cosa que nuestro departamento de Marketing realizó en una sesuda reunión de brainstorming que dió por resultado el siguiente afiche, que cambia el color de los afiches oficiales de Viñetas Impulsivas por uno un poco más Max King Comics!
Es así que colaboramos con el evento y cumplimos en avisarles a usedes sobre este nuevo evento y sobre nuestra participación en él.
Esperamos que asistan, para ver las historietas expuestas, para escuchar música, para escuchar los cuentos, para ver dibujar en vivo a los autores y, claro, para adquirir sus ejemplares de Max King Comics!, el fanzine de superhéroes más cómico del país.
MAX KING


sábado, 5 de marzo de 2011

El sitio web del Fanzine

Mientras se trabajaba en preparación del número 16 de Max King Comics!, la noticia del cierre del servicio gratuito de Netfirms, donde se alojaba el sitio web oficial de la revista puso a al fanzine en suspenso. En 2 ½ semanas, el sitio fue preservado, mudado y hasta puesto al día, yendo de la versión 1.4.1.0 directo a la versión 1.5. Aquí la crónica del asunto.

MAIL DE NETFIRMS
Tenía dos sitios web en Netfirms (http://www.netfirms.com/): el de mi revista, Max King Comics! al que le había conseguido un dominio propio en Nic.ar, y el de mi club de Hattrick (http://www.hattrick.org/) que no tenía dominio propio y usaba el de Netfirms. Hace tres semanas se me avisó por mail que el servicio de alojamiento gratuito se desactivaría, y obviamente la mala noticia venía acompañada de la clásica oferta para pasarme a un servicio de pago. Opté por mudarme antes que seguir en un sitio en donde no me querían. Además, alojamiento gratuito sigue habiendo en internet, y queda claro que también hay hosting pago mucho más barato que el que me ofrecían los canadienses de Netfirms.
Buscando alternativas, un buen amigo mío me convenció de mudar mis dos sitios a su servicio de alojamiento web. Y a fin de poder tener ambos sitios allí, tuve que conseguir un dominio propio para el sitio web de mi clubcito de ht, el Mitre Ville Futbol Clú.
FIN DEL PROBLEMA?
Con los sitios mudados, me di cuenta que los archivos que había subido al nuevo lugar eran de una actualización trunca que quedó del 2006. Una nota hablaba del nuevo número (el 12/13) y de lo que se venía para el 14, pero no se mencionaba aquella actualización en la lista de novedades de la página, y los logotipo e isotipo del fanzine tenían ya un aspecto vergonzosamente viejo. De hecho, el logotipo había sido rediseñado para la nueva etapa del fanzine.

Viejo logo, compatible con obsoletos monitores VGA
Antes
Nuevo logo, pintón y metalizado.
Después

Antes

Después


En los siguientes días, abandoné todo preparativo del fanzine para dejar, al menos por una última vez, el sitio en orden y actualizado.
Recordemos que este viejo site está hecho sin nada de programación especial, ni PHP ni ASP ni ningún script que me aliviane el laburo de diseño y me deje solamente el desarrollo de los contenidos. Si bien es un programa visual el que me ayuda en la tarea, lo cierto es que desde el primer tag hasta el último fueron colocados en cada página del sitio por mí. Eso siempre hizo que actualizar ese sitio, tanco como lo era actualizar el de Mitre Ville, fuera muy engorroso. No solamente debía escribir los textos y dibujar o editar las imágenes, también tenía que maquetar cada nota y editarla dentro de las páginas, y cualquier cosa nueva que implicara modificación en cualquier otra página del sitio debía revisarse. Ocho días me tomó hacer el dichoso update que dejó al sitio como nuevo, con nuevos logos, arreglos varios de errores que aún pululaban, y demás menesteres.
EL FUTURO DEL SITIO
Desde antes de verme forzado a mudar las páginas, estaba pensando en un cambio grosso para el sitio. Tras un prototipo bastante torpe que hice con las mismas vetustas herramientas con las que hice el primer sitio, opté por darle el encargo a un profesional. El nuevo sitio va a tener casi los mismos contenidos que ya están en el sitio actual, más algunas novedades, más aquello que nunca pude hacer en el sitio anterior, pese a que lo tenía prometido.
Entre las cosas prometidas que finalmente verán la luz están la puesta online de las historietas ya editadas y una lista actualizada de los sitios y formas de comprar el fanzine.
Luego habrá alguna sección nueva, con muestras de trabajos y adelantos de los próximos números, y también material sobre mis otros trabajos gráficos. Un sitio pulenta que espero que funque tan bien como sé que su diseñador sabe hacerlo. Esa será la versión 2.0 de Max King Comics! en la web. Un rediseño completo que justifica el cambio de versión todavía más que el paso de Windows XP a Vista, o el de 98 a ME.

Max King
Editor y CEO
MK Comics! S. de U.

sábado, 29 de enero de 2011

Año nuevo, número en marcha.

Después de celebrar el onceavo aniversario en el 2010 y despuntar el vicio de cantar en radio, Max volvió a la discreta tarea de hacer un nuevo número de Max King Comics!
Para comenzar y como ya se quemó una vez con leche, a la hora de buscar el dibujante para el backup de ocho páginas, King se dispuso a elaborar el guión, pasarlo en limpio, entregarlo junto a los datos necesarios y puso una fecha de entrega adecuada, pero precisa, y consiguió a un conocido del fanzine, el dos veces colaborador Gabriel Fix, para que dibuje en el número 16.

PRIMERO LO PRIMERO
El número 15, especial como pocos y un verdadero orgullo como editor para Max King, tuvo ventas más que aceptables, y las críticas... bueno, aunque entregamos varias copias de prensa, aún esperamos las reseñas de Javier Hildebrand en Comiqueando y la pautada con Hernán Panessi para La Cosa siguen en veremos.
Pasado ya el tiempo de eventos, y en pleno verano de preparativos, 2011 se presenta como un año desafiante, con un evento grande llegando bien temprano, en Junio.
CrackBangBoom2011, tal el evento, vuelve esta vez en Junio, a Rosario, y si Max consigue espacio en ese lugar, deberá tener el material listo para entonces. Con el consecuente apuro, el número 16 finalmente se pone en marcha.

QUE TIENE EL DE LOS DULCES 16
Max anunció ya que los próximos números, que ahora tienen un formato de dos historietas de 20 + una de 8 de un autor invitado, vendrán con un comic de un personaje nuevo (en el sentido en que no fue presentado formalmente y, como mucho, tuvo una participación en La Saga de Melodramatik) y un comic para desarrollar la historia de un personaje que ya se presentó.
Es seguro que el personaje a desarrollar será Chanchman, a quien ya vimos enfrentando al Guachón en el número 15. El personaje a presentar aún no se definió, pero está entre estos tres candidatos:
Eléctrico
Héroe de New Matanza, a quien vimos en el episodio 3 de La Saga de Melodramatik.
Rataman
Vigilante de New Saavedra, de quien supimos algo en el episodio final de La Saga de Melodramatik.
Baudioman
Campeón de Byte City, apareció en las últimas tiras hasta hoy publicadas de La Liga de Plata, y Fran López lo dibujó en el backup del número 15.
Aunque finalmente es Max quien decidirá el ganador, siéntanse libres de votar en la nueva encuesta al respecto, porque siempre es bueno saber la opinión de los lectores.

EL BACKUP ESPECIAL
Para el backup, Max se contactó con Gabriel Fix (http://www.gabrielfix.com/), un verdadero amigo de la casa, quien ya viene colaborando desde el poster color del número 14, y que aportó la imagen de cabecera de la sección escrita por Ale Niamh en la retiración de contratapa del número 15.
El grosso dibujante de Reconquista fue designado nada menos que para dibujar el origen del Capitán Rioplatense, personaje muy nombrado pero aún jamás aparecido formalmente en el MKVerso. En ocho páginas que homenajean al menos en lo guionístico la labor de Kirby y Simon cuando crearon al Capitán América, Max King no tiene ningún prúrito en admitir que el inminente estreno en cines de la película del Capitán América fue lo que lo apuró a escribir y pulir ese guión para que Fix lo dibuje. Es cuestión de aprovechar el interés que genere la película, dado que nunca pudo hacerse lo mismo con la obvia relación entre Chanchman y Batman y entre Lumbrí de Seda y Spiderman. "No vale la pena pelar un guión que no tengo para hacer una historieta nueva de Batería Azul que explote sus obvias referencias a Linterna Verde, ni veo muy cercano un estreno de Ironman que justifique desempolvar a Lataman", dijo el jefazo cuando se le preguntó al respecto. "No va acusarme de copión, ya que doy fe que la referencia existe y que aprecio y reconozco a los originales. Es más, ni siquiera soy original en el método, pues Cels Piñol la hizo aún peor con Konstantin y Don Depresor", acusó Max en pleno ataque de paranoia.
MÁS NOVEDADES
Como frutilla del postre, el sitio web de la revista va a tener una renovación particularmente fuerte para la época de la salida del nuevo número. Maximiliano Rey, el webmaster del viejo sitio que aún se puede acceder en http://www.mkcomics.com.ar/ fue ascendido a jefe del Departamento de Publicaciones Electrónicas, y el diseño del nuevo site fue entregado a un tercero.
¿Qué podemos decir del futuro sitio web de la revista? Pues que entre las novedades disponibles está la más esperada, que es la publicación online de historietas. Con algo de suerte, el sitio 2.0 va a estar online para cuando la revista salga a la calle. Sigan atentos, pues, que desde este lugar los seguiremos informando.

Cornelio Mendicrim
Presidente de la Primera Junta de Redacción
Max King Comics!

jueves, 15 de julio de 2010

Un número 11 DE LUJO!!!!

Desde que salimos por primera vez a la calle con aquel simple y voluntarioso Nº 1 con tapa pintada en parte a mano y mucho de artesanal, con un editorial escrito como disculpándose antes de hacer las cagadas y con una historieta fundacional densa en viñetas hasta hoy han pasado 11 años. Y después de ese tiempo, sentimos que ya era hora de celebrar por seguir aquí, al pie del cañón, cuando muchos que estaban desde antes que nosotros dejaron la lucha o acabaron haciendo otras cosas. Para eso convocamos a nuestro mejor capital, que son los fans, y en particular a un selecto grupo de fans que no solamente se han declarado fans del fanzine, sino que además han llegado a dedicarse con cierta profesionalidad y renombre ganados, a actividades relacionadas directa o indirectamente con la historieta. El resultado es un número que celebra un camino de una década que, con traspiés, interrupciones y altibajos, hoy sigue la marcha, con los lectores y los colegas, y le mima un poco el ego a ese loco hecho mierda que desde un cálido febrero de 1999 empezó a distribuir lo que hoy está consilidado como El Fanzine de Superhéroes Más Cómico del País.
CONCEPCIÓN
Cuando sacamos el número 14, en el que relanzábamos formalmente la nueva etapa de Max King Comics!, en la página final se prometía un número 15 que celebraría los 10 años, para mediados de 2009. Era el plan del propio Max King, que ya por entonces venía tanteando a los convocados y estaba redondeando el guión de "El Guión", la historieta que cierra este número. Partiendo de la manifiesta voluntad de Fran López de dibujar a los superhéroes de Max, el hasta aquí único y exclusivo dibujante del fanzine que lleva su nombre armó un guión para hacerle cumplir su palabra al joven dibujante de Autobiógrafo. Y para redondear y engrandecer un número que hasta ahí era un Max King Comics! Plus, el editor convocó a tres plumas para escribir notas para las páginas de texto que tiene la revista:
  • Julián Crudo. El colaborador de Comiqueando y de otras publicaciones fue uno de los dos valientes que mandaron carta a la sección de correo del fanzine. Eso ya lo calificaría para ser fan, pero Julián hizo méritos para ser EL FAN Nº 1. Es el realizador del único videojuego basado en personajes de la revista. Si con ese nivel de limadura no te alcanza para ser considerado un fan letal de un fanzine, no sé qué más se necesita. La cosa es que tales méritos y obviamente su talento como redactor le valieron la propuesta de escribir nda menos que el Editorial del fanzine.
  • Alejandra "Niamh" Márquez. Escritora, guionista de historietas, periodista de ocación, laburante del comic, diva, Ale es la persona más bancadora que el mundo fanzine, la historieta indie y el comic nacional pueden tener. Autora de notas para distintos medios, promotora voluntaria de talentos, amiga de fierro, colaboradora estable de Magma, Niamh estuvo en más de la mitad de estos 11 años acompañandonos en la etapa en que no pudimos salir, y bancándonos a full en cada nuevo número de la era post-crisis. Al principio nos conformábamos con una pequeña nota alusiva que ocupara la mitad de la página en que ponemos "La Tapa del Diario del Día", pero luego su excelente prosa llena de cariño ocupó todo el espacio.
  • Sebastián Rizzo. El primero en enviar carta al correo de lectores, el también fanzinero Seba, fue convocado para lo mismo que se le pedía a Ale, para la otra mitad de la página mencionada. Nos desencontramos en Facebook y para cuando apareció, ya estábamos cerrando. Aún seguimos pidiendo que vuelva a sacar Código Postal, su fanzine.

UN LUJO TOTAL
¿Cómo no va a ser un lujo un fanzine que le abre su corazón a sus amigos y que trae una historieta extra de un fan consagrado? Y además celebrando la década y llegando nada menos que a un número 15.
Aunque el camino se prolongó más de lo esperable (por el cuelgue propio de Max, que demoró seis meses nada más que en encontrar las historietas adecuadas para el nuevo número y su particular formato INP/DPAI, por el retraso de Fran López para entregar su historieta), el fanzine sale, con toda la furia, el lunes 19 de julio, cuando estará disponible, desde aproximadamente las 18:30 hs, en El Club del Comic (Montevideo 255) y un rato después, en Punto de Fuga (Montevideo 157). Y ya avisaremos cuando el fanzine logre llegar a Rosario, donde pueden encontrar alguno que otro número anterior y obviamente el número 14 en Milenario Comics (Ricchieri 814, Rosario, Sta. Fe).
El fanzine, finalmente, va a contar con las siguientes cualidades:

  1. Clásica tapa full-color, con el 11 del aniversario en tinta dorada, porque somos tan grossos que lo que Comiqueando no pudo hacer en su número 50 y nosotros sí hicimos en nuestro número 10, lo repetimos en el número aniversario.
  2. Dos historietas de 20 páginas en el flamante formato INP/DPAI, o Introducción de Nuevo Personaje/Desarrollo de Personaje Anteriormente Introducido, con el que Max decidió encarar esta nueva etapa del fanzine hasta poder publicar las historietas que ya tiene escritas. En la INP presentamos el origen de Batería Azul, a quien mostramos en la Saga de Melodramatic, pero que no presentamos formalmente con sus secundarios y trasfondo. En la historieta DPAI, Chanchman tiene la chance de desarrollar, ahora en 20 páginas, la introducción de su villano de cabecera (o de dolor de cabeza), el maniático y delirante Guachón.
  3. Una historieta backup de ocho páginas con guión de Max King y dibujos de Fran López, con asiento en el mismísimo MKVerso en que viven los personajes del fanzine. Con el estilo sintético y amable al que Fran nos tiene acostumbrados, se nos cuenta una de superhéroes con alguna reminiscencia a Kurt Busiek's Astro City, pero en argentino.
  4. La Viñeta Editorial, nombre con el que se decidió rebautizar a la sección en la que Julián Crudo nos habla de su experiencia como lector y luego nos vende el fanzine con la devoción que solamente un fan letal puede tener.
  5. Niamh da la nota, la sección creada pura y exclusivamente para que Ale se explaye y nos explique a todos por qué Max King y su revista son tan necesarios para vivir como el aire y la vitamina C con Zinc.
  6. La contratapa habitual, con la sección Autobombo y una pequeña nota del Editor.

Son, miren, 48 páginas de pura historieta, más tres páginas de notas. Todo sin ni una publicidad pagada. Y a solamente 7 pesos. Caro para un fanzine común, dirá alguno. Pero ¿qué fanzine común trae tapa color y 48 páginas de historietas sin publicidad? Solamente Max King Comics! se atreve a tanto.

BOTONES DE MUESTRA
No podemos dejarlos sin algo para ver. Cuando tenemos cosas que mostrar, lo hemos hecho, y esta no será la excepción. Vayan estas imágenes para que los lectores disfruten.

En exclusiva, adelantamos la primera página de "El Guión", con el dibujo de Fran y los guiones de Max. Baste decir que Max quedó encantado con el laburo, tanto que en cinco segundos se olvidó que Fran se atrasó casi un mes y medio en entregar el trabajo.

Una escena del armado de lo que Max Llama "El Master". Es en virtud una revista tal y como debe imprimirse, que se usa de original para hacer la revista por fotoduplicación. ¿Sabían que de 2001 a hoy el precio de la fotoduplicación se triplicó? Para que no digan después que subimos los precios para llevarle la contra al INDEC.
Ilustración de Chanchman hecha para la tapa de la revista. Esta vez el color no es plano y retro, como el del número 14.

El flamante Batería Azul vuelve a poner cara de sorpresa en la tapa, como lo hiciera en el número 11. A diferencia de Caloi, hincha de River, cuyo personaje más famoso (Clemente) es de Boca, Max creó en Batería Azul a un xeneixe aún más fana de Boca que su autor. Sí, cualquier burla a los primos gallinas será considerada un comentario editorial del propio sr. King. Cosas del comic, cosas del futbol.

Baltasar Hidalgo de Patitofeoros
Ex-candidato a Presidente de la Junta de Redacción
Max King Comics!

miércoles, 23 de junio de 2010

Errores, pedidos de disculpas, rectificaciones y muchas fotos.

Esperábamos poder dar una noticia inusitada al mostrar a un Editor disculpándose públicamente y de modo directo por haber hecho algo malo a un autor, pero Max King se disculpó en privado y decidió que la cara que iba a dar ante la gente es la de uno de sus alter egos, en este caso, Juan José Mequedo. Aquí las palabras del secretario de redacción sobre la tarea asignada, y algunas fotos de muestra de la historieta que max preparó para el número 15.

Me pidieron que escriba esta nota con tres objetivos:

  1. Pedir públicas disculpas en nombre de Max King (cosa que él debería hacer a título propio, pero como es un tibio, le encarga el trabajo sucio a sus personalidades alternas) a Fran López y a los amigos y lectores por el fallido post del lunes.
  2. Rectificar varios de los dichos e informaciones de aquel fatídico post.
  3. Tirarles de un saque todas las fotos que Max debió haber posteado dos meses atrás, más las que le pasó a nuestro departamento de publicaciones electrónicas el día de hoy.

Me dijeron que, como yo siempre fui muy ubicado y diplomático, era el indicado para hacerlo, pero sucede que diplomático no es sinónimo de boludo, y la verdad es que el moco que se mandó Max King el lunes poniendo en un mal sitio a Fran López no merece ninguna diplomacia de mi parte.
Max cometió dos errores garrafales al manejar, como editor, esta situación: en primer lugar, fue demasiado paciente consigo mismo, ya que para el 4 de junio debería haber terminado de entintar y se dejó estar tanto que recién terminó su propia labor el día en que le agarró el apuro, que es el segundo cierre que intentó ponerle a López. Por supuesto que Fran debió haber entregado el 4 y ya, pero Max no lo llamó entonces, ni se engranó el 5 o el 6 de junio, sino recién cuando su propio trabajo estaba listo. La revista debió salir para el décimo aniversario, en febrero de 2009 y lleva un año y 4 meses de retraso. ¿De repente se le acabó la paciencia? El segundo error de Max fue hacer público su enojo y no tratar de arreglar primeramente con López y por privado, antes de salir a armar quilombo. Aún con una bronca justificada por el incumplimiento de López (el cierre que pautó, es cierto, era el 4), debió hablar primero con Fran.
Max King no debería venir a usarme para pedir las disculpas públicas, sino poner él la cara y disculparse de su propia letra y firma, en este blog, ya que por privado arregló todas las cosas con Fran López y acordaron llevar a buen puerto esta historieta de ocho páginas que a Max tanto le entusiasma publicar en el fanzine. Todos felices, pero que las cosas sean dichas, y que no me usen de forro. ¿Se capta?
RECTIFICACIONES
Así las cosas, amigos, la revista va a salir recién en julio, calculamos que antes del día de la independencia. En el transcurso del mes podrán adquirir sus ejemplares en El Club del Comic de la calle Montevideo, en Punto de Fuga y, algo más tarde, en Milenario Comics, en Rosario. Nos encantaría asegurarles las fechas exactas, pero no solamente Max tiene estos cuelgues y boludeos, sino que también dependemos de los tiempos de la imprenta y de que las comiquerías sigan aceptando nuestra visita. La idea es que, efectivamente, la revista tenga 48 páginas, con dos historietas ya a esta altura terminadas de Batería Azul y Chanchman y el backup de 8 páginas de Fran López con guión de Max. Además, el editorial lo va a escribir Julián Crudo y habrá textos de Alejandra Márquez y Sebastián Rizzo, todos fans de la revista. Es la primera vez que Max abre de este modo la revista a la colaboración de otros, así que digamos que está ejerciendo por primera vez de editor/coordinador en serio (en vez de solamente coordinar a sus personalidades alternas) y eso explica sólo en parte su impericia.
Por lo tanto, lo de que el backup de fran no iba y que salíamos antes de fin de mes, táchenlo.
MUCHAS MUESTRAS
Es hora de pelar las fotos, chicos.

Batería Azul en la página final

Esa mano y ese anillo...

Ahí dijo Max que iba a poner una publicidad de Osde Neo, pero al final sólo quedó Neo

Otra escena quinética de Batería Azul.

Un despliegue de la primera historieta sobre el tablero.

Ya en Chanchman, vemos nuevamente el teléfono rojo. ¡Groovy!

¿Quiénes son estos tipos? Aaah, misterrioo...

Max dudó en mantener el nombre de El Guachón para este personaje a causa del de Rodolfo Samsó, pero como Max puede probar que a este Guachón lo creó unos 15 años antes, optó por arriesgarse. Total, no nos vamos a pelear por dos modos distintos de "homenajear" al Joker de Batman.En este blog se votó por el personaje que querían volver a ver en un cameo, y ganó Larguirucho. Max le reservó la última viñeta de la segunda historieta. Eso sí, no esperen que Max haga caso a la encuesta sobre la tapa. Lo sentimos, Dao, pero no va a poder ser.La segunda historieta, terminada en el flamante tablero nuevo de Max, con paralelógrafo y todo. Es tan lindo el tablero que hasta el maniquí de madera se quiso colar para sacarse la foto junto a esta joyita de la industria nacional.
Espero que disfruten de estas muestras, que sepan comprender que nuestro editor lamenta todas estas idas y vueltas y que sepan esperar un poco más, porque el número 15 lo vale.

Juan José Mequedo
Secretario de Redacción
Primera Junta de Redacción
Max King Comics!

sábado, 24 de abril de 2010

Novedades desde el sur

Max King se fue al sur justo en medio de la producción del número 15 que planea lanzar a todo culo en mayo, para celebrar el onceavo aniversario de la revista! ¿Cómo va a hacer para entintar 40 páginas en la ciudad más austral del mundo? Enterate en esta nota escrita por nuestro mismísimo gerente editorial, don M. Kirby.

DIBUJANDO AL PIE DEL CONO SUR
Desde que empecé a tomar las riendas de la editorial, cuando Max King entró en conflicto indisoluble entre su lado Editor y su lado Autor, mi misión ha sido lidiar con una persona que es a la vez jefe y subordinado. No es joda, amigos. Hay que cagarlo a pedos como a cualquier historietista. Ustedes saben que los historietistas son una raza holgazana, a la que hay que apurar todo el tiempo. Incluso los propios historietistas lo admiten. El tema es que a lo mejor yo apuro al Max dibujante lerdo y fiacoso, y me contesta a las puteadas el Max editor.
La cosa es que con mucho esfuerzo, logré que Max acabase los lápices de las 40 páginas (dos historietas muy copadas de Batería Azul y Chanchman), y cuando esperaba que se pusiera a entintar, lo veo armar las valijas para irse de viaje a Ushuaia. "Sonamos", pensé para mis adentros, "ahora hasta mayo no mueve ni medio picolitro de tinta". Me sorprendió ver que en su equipaje se llevaba no solamente su equipo de dibujo, con pistoletes, reglas, escuadra, plumas y todo, sino que también llevaba ¡Las 40 páginas a lápiz!
Desde entonces, he dejado en mi sitio de Facebook la info de lo avanzado cada día. Hasta este momento, son 5 páginas, según él. Como no le creía ni que estaba en Ushuaia ni que estaba entintando, le pedí una foto.
Créanme, la mandé a analizar por expertos y no hay ni fotomontaje ni un escenario o un cuadro. Lo que se ve atrás son montañas de los alrededores de Ushuaia, en la zona del barrio Los morros.

ADELANTOS EXCLUSIVOS
¿Qué es precisamente lo que tiene ya entintado el bueno de Max? Bueno, 5 páginas es apenas la octava parte del trabajo total, pero sinceramente, cuando lo vi irse al aeroparque, no esperaba que se tomara ni medio minuto en entintar. Y la verdad que, además de hacerlo de buena onda (recuerden que, como autoeditor, no ve un mango con este laburo), lo hace a conciencia.
Miren si no estas fotos con lo que anduvo dibujando.


Una general de las cinco hojas.

La primera historieta tiene de todo: buques de pasajeros.

...ladrones que lloran...

...personajes misteriosos...

...y hasta un personaje ignoto que llegará a ser protagonista.
En definitiva, Max viene cumpliendo casi una página diaria, y no puedo menos que estar orgulloso, de él y de mi propia labor hinchándole los conitos diariamente para que siga progresando, porque la fecha de cierre está cerca, y no queremos salir otra vez a las apuradas.
Espero que disfruten los adelantos, porque si preguntaban en qué anda Max King, ciertamente acá se enteraron, nomás.
M. Kirby
Gerente Editorial
Max King Comics!

sábado, 23 de enero de 2010

Malas y buenas noticias.

El 29 de diciembre pasado murió mi perra, que me acompañó en los últimos 16 años y que para mí era como una hermanita. Murió como consecuencia de un linfoma que la tuvo muy, pero muy mal en la última mitad de diciembre. Presenciar su agonía y, sobre todo, saber que íbamos a tener que ponerla a dormir me agotó emocionalmente y, más justificado que nunca (realmente no tenía ganas de nada) dejé de dibujar la ya de por sí muy atrasada historieta que debía terminar este mismo mes. Por lo tanto, mis planes de salir justito en el 11º aniversario de la salida del número 1 se fueron al tacho. Cumplí con mis deberes ante Martín Fucaraccio (Revista Sátrapas) y me ocupé de otras cosas para distraerme y curar la herida.
Y saben mis amigos lo que me cuesta volver a sentarme ante el tablero.
La cosa es que, bueno, el número 15 es especial. Es el número que preparaba para los 10 años, que iba a sacar en mayo del año pasado. Los invitados que ya confirmé en otros posts siguen estando ahí, al pie del cañón. Y los elegidos para este número no cambiaron.
Tratando de volver, avancé unas páginas con calma y tratando de recuperar el ritmo.
Quiero compartir con ustedes unas muestras de lo que vengo haciendo.


Son algunas páginas a lápiz donde se puede ver más o menos lo destacado.
Esto es de lo último que dibujé. Un momento importante en el que un pibe se convierte en héroe y un dirigente futbolítstico sonríe.
No tengo que explicar lo mucho que me costó agarrarle la mano a Pasarella. Un colega respondió al llamado de ayuda que hice en la MLArgenta me fue de mucha utilidad. Ah, sí, también se puede ver a Felipe.

Como sea, las malas noticias son que otra vez me atrasé. Las buenas noticias son que pese a eso, el fanzine sigue firme.
Gracias y perdón por las molestias.

Max King

lunes, 16 de noviembre de 2009

Max King Comics! en ANIMATE 09

Del 20 al 22 de noviembre, en el Centro de Exposiciones de la ciudad de Buenos Aires (Figueroa Alcorta y Pueyrredón, al lado de la Facultad de Derecho), se presenta la edición 2009 de ANIMATE, la convención de comics, anime, rol, manga, juegos y demás frikadas de gusto popular que se viene haciendo desde hace un par de añitos.
Nuevamente gracias a la excelente disposición, buena onda y apoyo de Alejandra Márquez, los fanzines tienen su espacio en este evento, y Max King Comics! tendrá su lugarcito durante los tres días que durará Animate. Como saben todos, los fanzineros son gente un tanto informal, así que no esperen planos detallados de los espacios de cada publicación, pero sepan que la infraestructura habitual de cada presentación de Max King en los eventos estará presente en Animate, lo que incluye el mostrador, ilustraciones, ejemplares y el Museo Itinerante de Max King Comics! Esperemos que Max pueda ofrecer alguna novedad, como la tan esperada partida de Shurichanchs para venta al público, primera pieza de Merchandishing oficial del sello MKC!
Para más información sobre ANIMATE 09, visiten el SITIO OFICIAL DEL EVENTO.
Nos vemos allá, amigos!

Mariano Trigueño
Secretario de Redacción
Max King Comics!/En qué anda Max King?

domingo, 28 de junio de 2009

De vuelta al fanzine.

MÁS PARA EL FANZINE
Luego de cierta dedicación intensiva a la tira de Mario Quelonio para Sátrapas, que tuvo lanzamientos durante tres semanas consecutivas debido a las elecciones, hemos vuelto a trabajar en el contenido de la revista. Por suerte, las 31 páginas de guión original del origen de Batería Azul, se pudieron resumir a 20, y ahora se trabaja en Chanchman, la historia que cuenta el origen del Guachón (lo sentimos Samsó, vamos a conservar el nombre, podemos probar que creamos el personaje hace 25 años). La historieta está redonda, pero vamos a usar también un segundo guión (inconcluso, éste) para tratar de aprovechar gags.
LOS PERSONAJES
Batería Azul apareció por primera vez en el número 11 de 2001 (el último de la primera etapa de Max King Comics!), dentro de la Melodramatik's Saga donde Argentineman perseguía al villano Melodramatik por varias ciudades, y conocía a los héroes locales. Luego, tiene una brevísima aparición en la aún inconclusa y pendiente tira de La Liga de Plata en Portalcomic.
El personaje está basado en Linterna Verde, más en la encarnación de Kyle Rayner que en la de Hal Jordan (es obvio que lo de Ciudad Bostera es alusivo a Ciudad Costera). Es lo que se puede decir.
Chanchman tuvo su primera aparición en el número 2 de Max King Comics! de mayo de 1999 y es el primero de los superhéroes en ser creado, por el mismísimo Max, a los 8 añitos, obviamente basado en el Batman de la serie de Adam West de los '60. Curiosamente, pese al rico universo que tiene Chanchman (basado en el del Batman del Comic, claro, pero también con elementos propios), es el que menos se desarrolló en las páginas del fanzine en los dos años de la primera etapa, apareciendo por segunda vez recién en el número 11, como parte de la misma saga donde hizo su presentación Batería Azul. En esta historia se muestra la historia del origen del Guachón (también creado por Max a los 8 años y basado en el Guasón de César Romero), con clara inclinación por la versión que Alan Moore y Brian Bolland idearon para el personaje en Batman: The Killing Joke, uno de los primeros comics de Batman que Max leyó.
En esta última historia está trabajando Max ahora.
Esperamos que empiece a dibujar de verdad esta misma semana.
Esperen novedades.

Mariano Trigueño
(secretario de redacción Primera Junta de Redacción de Max King Comics!)

domingo, 3 de mayo de 2009

Actualización de estado I: novedades.


CONFIRMACIONES:
Fran López (autor del autorretrato de aquí juntito) ya confirmó su participación en el Número 15 de Max King Comics! con fecha estimativa inicial para agosto. Realizará una historieta de ocho páginas con guión de Max King que tiene de protagonistas a tres historietistas basados en el propio Fran, el propio Max y Diego Tarallo, guionista de Komicidio, Lapsus Cálami y Cyberputa (con perdón de la expresión) que tienen un emocionante encuentro con tres superhéroes. Ignoramos si Fran ya puso manos a la obra, porque aunque la fecha estimada es Agosto, aún lo le fijamos una fecha de cierre, pero pueden seguir sus aventuras en el mundo del arte en su blog http://fran-lopez.blogspot.com/ de donde sacamos la imagen que ilustra esta nota.

Otro confirmado para el número aniversario es Julián Crudo, redactor de Comiqueando y Fan oficial de Max King Comics! desde que era un párvulo y nosotros éramos tan jóvenes. Julián, apelando al sentimiento y a sus dotes de redactor, se hará cargo nada menos que de la nota editorial que abrirá el número de la revista.
Max mismo lo eligió para cederle por esta vez el puesto porque "no solamente tuvo el valor de enviar carta al correo de lectores de un fanzine, sino que además siguió siendo lector luego del parate y se muestra orgulloso de tener todos los números. Y encima terminó siendo redactor de la Comiqueando, lo cual muestra además que es un tipo piola, que ama al medio y que sabe escribir más de tres palabras sin caer en el SMS, algo notable en gente de su generación." El del dibujito vendría a ser él, pero no es autorretrato.
Mientras la Junta de Redacción delibera si se agregará una plancha más a las 13 que ya tiene confirmadas el número 15 para poder dar espacio adecuado a más notas, hay dos personas más que han aceptado hacer su aporte al número aniversario.
Una de las personas es Sebastián Ariel Rizzo, ex-autor del fanzine Código Postal y otro de los valientes que se animó a mandar carta al correo de lectores. La otra persona no podía faltar a la mesa en esta fiesta. Alejandra Márquez, nuestra queridísima Niamh, también ha sido formalmente invitada a participar del número.
MÁS NOTICIAS
Mientras, el número 15 empezó a gestarse con el inicio del laburo de pulido de guión. La primera historieta tiene un guión planteado para dos capítulos de 12 páginas y fue escrita hace unos 12 años, mientras Max cursaba sus estudios de Cine de animación. Habrá que ajustarla a las 20 páginas que tiene planteadas, porque la segunda historieta es redonda en sus 20 páginas y no puede achicarse. Con el trabajo en marcha y algo más de tres meses para terminarla, esperamos estar más que listos para Leyendas.
Aún no decidimos la tapa. Acaso agreguemos una encuesta al respecto.
También hay planes para hacer un regreso estable, con ediciones fijas en abril/mayo y octubre/noviembre, para alcanzar la misma cuota que en la primera etapa del fanzine: 80 páginas al año. Con más de 900 páginas ya guionadas, es menester empezar a moverse.
Los mantendremos informados, como es ya habitual.

Mariano Trigueño

domingo, 12 de abril de 2009

Todo sobre el nuevo número de Max King Comics!

En febrero se cumplieron 10 años de la aparición del Número 1 de Max King Comics!, el fanzine de superhéroes más cómico del país. Obviamente, en verano no pude hacer nada, no solamente porque no había nadie para venir por las vacaciones, sino porque, además, no tengo la chapa ni los deudores de favores necesarios para hacer una gran fiesta. Lo que sí tengo es la posibilidad de armar un número especial del fanzine, como para tirar la casa por la ventana. Aquí algunas cosas que ya tengo confirmadas para el próximo número.

HISTORIETAS PRINCIPALES

Las historietas, en los próximos números a partir del #15 van a estar estructuradas en dos unidades de 20 páginas cada una, presentando dos superhéroes, siempre con la premisa clásica de historias autoconclusivas (el nudo de la historia se cierra en este número, aunque queden cosas para explorar en otras emisiones). Una de las historietas tiene por protagonista a un personaje ya presentado, a fin de seguir desarrollando su historia, y la otra historieta presentará formalmente a un personaje que no haya podido tener aún su presentación en solitario.
Los elegidos para el número 15 son: CHANCHMAN y BATERÍA AZUL. Chanchman, curiosamente, es el personaje del que más guiones terminados tengo, y es el que menos apareció desde que lo presenté formalmente en el número 2, hace casi 10 años (se cumplen en mayo). Además, tiene un universo de secundarios muy rico, gracias a que está "basado" en Batman.
Batería Azul, presentado dentro de la Saga de Melodramatik, en el número 11, nunca tuvo una introducción adecuada, y tiene lo suyo para mostrar, con un grupo de secundarios divertidos, una historia de fondo muy peculiar, admitidas reminiscencias de Green Lantern, y una obvia filiación futbolera.

EL BACKUP

Una de las sorpresas para celebrar el cumpleaños es la presencia de un muy especial backup de ocho páginas (48 páginas de historietas!!!) en el medio de la revista, con guión mío y los dibujos de Fran López (http://autobiografo.wordpress.com/). Por primera vez habrá una historieta dibujada por otro que no sea yo, y es un honor que ese primer otro dibujante sea Fran. Nomás espero que el capo de Federico Reggiani no se ofenda con que se lo haya tomado prestado por un ratito.

OTRAS NOVEDADES

Estoy tratando de que hayan más cosas nuevas en la revista, para que seamos más los que soplemos las 10 primeras velitas del fanzine. El hecho de haber llegado hasta acá y seguir en esto creo que es bastante meritorio, más aún teniendo en cuenta que el parate del 2002 podría haber sido el final de la revista. Es muy probable que intente agregarle a este número más cosas, y más material de esa gente que me dio fuerzas para seguir y que me bancó y me banca en la dura empresa de hacer esto que tanto me gusta que es dibujar historietas. Gente del medio, que hoy en día también están abocados a la tarea de escribir, dibujar o difundir el noveno arte.
Como me gusta dorarles la píldora antes de tirarles el mangazo, les dejo esta breve lista de personas que me gustaría convocar a participar de algún modo en esta celebración:
Gabriel Fix (quien ya hizo el poster del número 14)
Alejandra "Niamh" Márquez
Julián Crudo
Diego Tarallo
Sebastián Rizzo

Ya veremos cómo hacemos para meter a tanta gente en la revista. Espero que el fanzine salga excelente. Cuando haya novedades, les paso el dato.

Max King

martes, 24 de marzo de 2009

Organizando 3 años de guiones.

Entre 1998 y 2001 tuve mi período de mayor producción. Mi trabajo en aquel entonces era más simple y disponía de tiempo para hacer dos cosas que me encantaban: leer historietas y escribir historietas. En esos años concebí, proyecté y ejecuté mi fanzine, Max King Comics!, y escribí casi todo lo que salió en la revista. Con la excepción de Los Hermanos Fratelli contra Stablishman y Supermarcos contra los Shit Brothers, todo lo que publiqué en la revista fue escrito en este período. Y eso no fue todo. Además de las 300 páginas de comics que dibujé para el fanzine hasta hoy, mi vicio de hacer guiones en los viajes en bondi, en la hora del almuerzo, en el camino de casa al laburo y del laburo a casa y en cualquier momento en que no estuviera, de hecho, leyendo historietas como un desesperado produjeron cantidades de guiones, ideas y argumentos para historietas.
Tras 10 años de iniciada mi aventura editorial, y con el objetivo de tener claro cómo voy a seguir ahora que volví a sacar el fanzine, decidí ordenar, revisar, catalogar y ubicar todo ese material, a fin de ponerme a laburar y convertir esos guiones en historietas hechas e impresas.


No seas forro, usá folios.

El material que encontré es muchísimo. A la fecha, ya van 640 páginas de comics inéditos que fiché y catalogué. El tema de ficharlos es para tener, sin verme obligado a revolver entre los guiones, una idea de cada guión, de a qué personaje o grupo corresponde, qué orden cronológico en la historia del personaje tiene, y de qué se trata la historia. A cada guión le asigno un número, y luego agrupo varios guiones en un folio. Acá en esta imágen pueden ver varios folios y los guiones que traen dentro, con la etiqueta con el número de orden.

Fichando desde el museo.

Para las fichas opté por alejarme de la PC. En el area de mi computadora no tengo espacio para esparcir el material y ficharlo con comodidad. Eso, sumado a otros factores, me llevaron a desempolvar mi no demasiado vieja y muy querida máquina de escribir Olivetti Lettera. No la usaba desde hace 14 años, cuando pasé en limpio dos cuentos que luego se publicaron en el primer volúmen de El Liternauta. Estas máquinas son un fierro. Con la de años que pasaron y aún sirve la tinta en la cinta.
Cada ficha tiene los siguientes datos:
GUIÓN Nº: números de 4 cifras que luego van en una etiqueda y se abrochan al guión con un clip.
SERIE: el nombre del personaje, o el grupo o la saga
Nº: el número que tendrían si cada serie saliera por separado
TÍTULO: el título individual de cada historieta
PÁGINAS/EPISODIOS: la cantidad de páginas, si son episodios de una saga, qué episodio y de cuántos.
ARGUMENTO: de qué se trata la historieta
¿NECESITA LABURO?: si requiere ajustes para encajar en el formato, o si el guión no está preciso o redondo.
Con estos datos me alcanza para saber qué tengo y a qué me enfrento si decido tomar ese guión para trabajar sobre él.
Aquí en la imagen, la preciosa Olivetti con la ficha casi completa de la historieta 0033.
Algunos descubrimientos

Entre las cosas que encontré, hay guiones buenos y no tanto. Los más viejos por lo general son los que más trabajo requieren para que queden, como me gusta decir, "redondos". Algunos se van de mambo con las páginas. Otros no tienen la dosis de humor suficiente, otros sufren de mis frecuentes "cierres abruptos", pero hay un puñado de historietas que son casi perfectas para mí.
Algunas historias que me agradó descubrir incluye:
La saga de 80 páginas en cuatro episodios que narra el origen de Supermarcos. Son cuatro piezas ajustadas, precisas y casi no hace falta hacerles ningún ajuste.
Los dos capítulos de La Sociedad de Plata que tienen por eje central la muerte de LataMan. Aún sin llegar a las 20 páginas, cierran perfecto.
Los tres primeros episodios de La Liga de Plata. Aún con ciertos problemas de timing, estos tres episodios son exactamente lo que quería hacer cuando empecé con el fanzine.
El origen de los villanos de Chanchman, de Porcin y Chanchicica: Tengo los de los villanos basados en el Guasón, en Gatúbela y en El Pingüino. Y también las apariciones de los "homenajes" a Robin y a Batichica. Y me encantaría una parodia de Ra's Al Ghoul, aunque no la hice.
Ah, también hallé un capítulo muy especial, en el que dos superhéroes de la casa finalmente se dejan de boludeces y se ponen de novios.
En la imagen siguiente pueden ver el "guión" (no escribo guiones "clásicos", de seguro lo saben si han visto mis posts anteriores) de la primera página del capítulo al que me refiero.

En teoría, este episodio es el epílogo y capítulo final de una saga de cuatro episodios centrados en Argentineman (Ups... ya les dije de quiénes se trata!), aunque los otros tres episodios aún no los hice, y apenas tengo hechos los argumentos.
Como sea, cuando acabe este proceso (me faltan una decena de guiones más, algunos argumentos y cosas incompletas), una encuesta más publicitada los invitará a ustedes a participar en la decisión de qué personajes y series saldrán en el próximo número de Max King Comics!.

Max King