domingo, 31 de mayo de 2009

Mario Quelonio 1 y 2

Hace rato que salieron en Sátrapas, la revista de Baradero. Ya podemos postearlas aquí para que todos las puedan disfrutar.
Con ustedes: Mario Quelonio, la más reciente novedad de Max King.



domingo, 3 de mayo de 2009

Actualización de estado I: novedades.


CONFIRMACIONES:
Fran López (autor del autorretrato de aquí juntito) ya confirmó su participación en el Número 15 de Max King Comics! con fecha estimativa inicial para agosto. Realizará una historieta de ocho páginas con guión de Max King que tiene de protagonistas a tres historietistas basados en el propio Fran, el propio Max y Diego Tarallo, guionista de Komicidio, Lapsus Cálami y Cyberputa (con perdón de la expresión) que tienen un emocionante encuentro con tres superhéroes. Ignoramos si Fran ya puso manos a la obra, porque aunque la fecha estimada es Agosto, aún lo le fijamos una fecha de cierre, pero pueden seguir sus aventuras en el mundo del arte en su blog http://fran-lopez.blogspot.com/ de donde sacamos la imagen que ilustra esta nota.

Otro confirmado para el número aniversario es Julián Crudo, redactor de Comiqueando y Fan oficial de Max King Comics! desde que era un párvulo y nosotros éramos tan jóvenes. Julián, apelando al sentimiento y a sus dotes de redactor, se hará cargo nada menos que de la nota editorial que abrirá el número de la revista.
Max mismo lo eligió para cederle por esta vez el puesto porque "no solamente tuvo el valor de enviar carta al correo de lectores de un fanzine, sino que además siguió siendo lector luego del parate y se muestra orgulloso de tener todos los números. Y encima terminó siendo redactor de la Comiqueando, lo cual muestra además que es un tipo piola, que ama al medio y que sabe escribir más de tres palabras sin caer en el SMS, algo notable en gente de su generación." El del dibujito vendría a ser él, pero no es autorretrato.
Mientras la Junta de Redacción delibera si se agregará una plancha más a las 13 que ya tiene confirmadas el número 15 para poder dar espacio adecuado a más notas, hay dos personas más que han aceptado hacer su aporte al número aniversario.
Una de las personas es Sebastián Ariel Rizzo, ex-autor del fanzine Código Postal y otro de los valientes que se animó a mandar carta al correo de lectores. La otra persona no podía faltar a la mesa en esta fiesta. Alejandra Márquez, nuestra queridísima Niamh, también ha sido formalmente invitada a participar del número.
MÁS NOTICIAS
Mientras, el número 15 empezó a gestarse con el inicio del laburo de pulido de guión. La primera historieta tiene un guión planteado para dos capítulos de 12 páginas y fue escrita hace unos 12 años, mientras Max cursaba sus estudios de Cine de animación. Habrá que ajustarla a las 20 páginas que tiene planteadas, porque la segunda historieta es redonda en sus 20 páginas y no puede achicarse. Con el trabajo en marcha y algo más de tres meses para terminarla, esperamos estar más que listos para Leyendas.
Aún no decidimos la tapa. Acaso agreguemos una encuesta al respecto.
También hay planes para hacer un regreso estable, con ediciones fijas en abril/mayo y octubre/noviembre, para alcanzar la misma cuota que en la primera etapa del fanzine: 80 páginas al año. Con más de 900 páginas ya guionadas, es menester empezar a moverse.
Los mantendremos informados, como es ya habitual.

Mariano Trigueño

domingo, 12 de abril de 2009

Todo sobre el nuevo número de Max King Comics!

En febrero se cumplieron 10 años de la aparición del Número 1 de Max King Comics!, el fanzine de superhéroes más cómico del país. Obviamente, en verano no pude hacer nada, no solamente porque no había nadie para venir por las vacaciones, sino porque, además, no tengo la chapa ni los deudores de favores necesarios para hacer una gran fiesta. Lo que sí tengo es la posibilidad de armar un número especial del fanzine, como para tirar la casa por la ventana. Aquí algunas cosas que ya tengo confirmadas para el próximo número.

HISTORIETAS PRINCIPALES

Las historietas, en los próximos números a partir del #15 van a estar estructuradas en dos unidades de 20 páginas cada una, presentando dos superhéroes, siempre con la premisa clásica de historias autoconclusivas (el nudo de la historia se cierra en este número, aunque queden cosas para explorar en otras emisiones). Una de las historietas tiene por protagonista a un personaje ya presentado, a fin de seguir desarrollando su historia, y la otra historieta presentará formalmente a un personaje que no haya podido tener aún su presentación en solitario.
Los elegidos para el número 15 son: CHANCHMAN y BATERÍA AZUL. Chanchman, curiosamente, es el personaje del que más guiones terminados tengo, y es el que menos apareció desde que lo presenté formalmente en el número 2, hace casi 10 años (se cumplen en mayo). Además, tiene un universo de secundarios muy rico, gracias a que está "basado" en Batman.
Batería Azul, presentado dentro de la Saga de Melodramatik, en el número 11, nunca tuvo una introducción adecuada, y tiene lo suyo para mostrar, con un grupo de secundarios divertidos, una historia de fondo muy peculiar, admitidas reminiscencias de Green Lantern, y una obvia filiación futbolera.

EL BACKUP

Una de las sorpresas para celebrar el cumpleaños es la presencia de un muy especial backup de ocho páginas (48 páginas de historietas!!!) en el medio de la revista, con guión mío y los dibujos de Fran López (http://autobiografo.wordpress.com/). Por primera vez habrá una historieta dibujada por otro que no sea yo, y es un honor que ese primer otro dibujante sea Fran. Nomás espero que el capo de Federico Reggiani no se ofenda con que se lo haya tomado prestado por un ratito.

OTRAS NOVEDADES

Estoy tratando de que hayan más cosas nuevas en la revista, para que seamos más los que soplemos las 10 primeras velitas del fanzine. El hecho de haber llegado hasta acá y seguir en esto creo que es bastante meritorio, más aún teniendo en cuenta que el parate del 2002 podría haber sido el final de la revista. Es muy probable que intente agregarle a este número más cosas, y más material de esa gente que me dio fuerzas para seguir y que me bancó y me banca en la dura empresa de hacer esto que tanto me gusta que es dibujar historietas. Gente del medio, que hoy en día también están abocados a la tarea de escribir, dibujar o difundir el noveno arte.
Como me gusta dorarles la píldora antes de tirarles el mangazo, les dejo esta breve lista de personas que me gustaría convocar a participar de algún modo en esta celebración:
Gabriel Fix (quien ya hizo el poster del número 14)
Alejandra "Niamh" Márquez
Julián Crudo
Diego Tarallo
Sebastián Rizzo

Ya veremos cómo hacemos para meter a tanta gente en la revista. Espero que el fanzine salga excelente. Cuando haya novedades, les paso el dato.

Max King

martes, 24 de marzo de 2009

Organizando 3 años de guiones.

Entre 1998 y 2001 tuve mi período de mayor producción. Mi trabajo en aquel entonces era más simple y disponía de tiempo para hacer dos cosas que me encantaban: leer historietas y escribir historietas. En esos años concebí, proyecté y ejecuté mi fanzine, Max King Comics!, y escribí casi todo lo que salió en la revista. Con la excepción de Los Hermanos Fratelli contra Stablishman y Supermarcos contra los Shit Brothers, todo lo que publiqué en la revista fue escrito en este período. Y eso no fue todo. Además de las 300 páginas de comics que dibujé para el fanzine hasta hoy, mi vicio de hacer guiones en los viajes en bondi, en la hora del almuerzo, en el camino de casa al laburo y del laburo a casa y en cualquier momento en que no estuviera, de hecho, leyendo historietas como un desesperado produjeron cantidades de guiones, ideas y argumentos para historietas.
Tras 10 años de iniciada mi aventura editorial, y con el objetivo de tener claro cómo voy a seguir ahora que volví a sacar el fanzine, decidí ordenar, revisar, catalogar y ubicar todo ese material, a fin de ponerme a laburar y convertir esos guiones en historietas hechas e impresas.


No seas forro, usá folios.

El material que encontré es muchísimo. A la fecha, ya van 640 páginas de comics inéditos que fiché y catalogué. El tema de ficharlos es para tener, sin verme obligado a revolver entre los guiones, una idea de cada guión, de a qué personaje o grupo corresponde, qué orden cronológico en la historia del personaje tiene, y de qué se trata la historia. A cada guión le asigno un número, y luego agrupo varios guiones en un folio. Acá en esta imágen pueden ver varios folios y los guiones que traen dentro, con la etiqueta con el número de orden.

Fichando desde el museo.

Para las fichas opté por alejarme de la PC. En el area de mi computadora no tengo espacio para esparcir el material y ficharlo con comodidad. Eso, sumado a otros factores, me llevaron a desempolvar mi no demasiado vieja y muy querida máquina de escribir Olivetti Lettera. No la usaba desde hace 14 años, cuando pasé en limpio dos cuentos que luego se publicaron en el primer volúmen de El Liternauta. Estas máquinas son un fierro. Con la de años que pasaron y aún sirve la tinta en la cinta.
Cada ficha tiene los siguientes datos:
GUIÓN Nº: números de 4 cifras que luego van en una etiqueda y se abrochan al guión con un clip.
SERIE: el nombre del personaje, o el grupo o la saga
Nº: el número que tendrían si cada serie saliera por separado
TÍTULO: el título individual de cada historieta
PÁGINAS/EPISODIOS: la cantidad de páginas, si son episodios de una saga, qué episodio y de cuántos.
ARGUMENTO: de qué se trata la historieta
¿NECESITA LABURO?: si requiere ajustes para encajar en el formato, o si el guión no está preciso o redondo.
Con estos datos me alcanza para saber qué tengo y a qué me enfrento si decido tomar ese guión para trabajar sobre él.
Aquí en la imagen, la preciosa Olivetti con la ficha casi completa de la historieta 0033.
Algunos descubrimientos

Entre las cosas que encontré, hay guiones buenos y no tanto. Los más viejos por lo general son los que más trabajo requieren para que queden, como me gusta decir, "redondos". Algunos se van de mambo con las páginas. Otros no tienen la dosis de humor suficiente, otros sufren de mis frecuentes "cierres abruptos", pero hay un puñado de historietas que son casi perfectas para mí.
Algunas historias que me agradó descubrir incluye:
La saga de 80 páginas en cuatro episodios que narra el origen de Supermarcos. Son cuatro piezas ajustadas, precisas y casi no hace falta hacerles ningún ajuste.
Los dos capítulos de La Sociedad de Plata que tienen por eje central la muerte de LataMan. Aún sin llegar a las 20 páginas, cierran perfecto.
Los tres primeros episodios de La Liga de Plata. Aún con ciertos problemas de timing, estos tres episodios son exactamente lo que quería hacer cuando empecé con el fanzine.
El origen de los villanos de Chanchman, de Porcin y Chanchicica: Tengo los de los villanos basados en el Guasón, en Gatúbela y en El Pingüino. Y también las apariciones de los "homenajes" a Robin y a Batichica. Y me encantaría una parodia de Ra's Al Ghoul, aunque no la hice.
Ah, también hallé un capítulo muy especial, en el que dos superhéroes de la casa finalmente se dejan de boludeces y se ponen de novios.
En la imagen siguiente pueden ver el "guión" (no escribo guiones "clásicos", de seguro lo saben si han visto mis posts anteriores) de la primera página del capítulo al que me refiero.

En teoría, este episodio es el epílogo y capítulo final de una saga de cuatro episodios centrados en Argentineman (Ups... ya les dije de quiénes se trata!), aunque los otros tres episodios aún no los hice, y apenas tengo hechos los argumentos.
Como sea, cuando acabe este proceso (me faltan una decena de guiones más, algunos argumentos y cosas incompletas), una encuesta más publicitada los invitará a ustedes a participar en la decisión de qué personajes y series saldrán en el próximo número de Max King Comics!.

Max King

sábado, 31 de enero de 2009

Noticias prontas.

Me veo obligado a ponerme un poco al día.
Luego de estar en Leyendas y en Animate!, me tomé un respiro (del dibujo, que al fin y al cabo, mi labor en la Droguería no para), y empecé a ordenar material, con el objetivo de ir más allá del fanzine.
A esta edad, ya es hora de hacer otras cosas, además de Max King Comics!, y tengo un proyecto adecuado para cada una de esas otras cosas que me gustaría hacer.
A punto de cumplirse los 10 años de mi revista, me conseguí algo y les garanto que cuando tenga material para mostrar, se los muestro sin dudarlo. Por ahora, baste este aviso, y reitero el pedido de darme una mano con la encuesta, contestándola. En serio me gustaría que me cuenten cuál de las historias propuestas les gustaría leer en el número 15.
Gracias por seguirnos, si lo hacen, y si no... pues a dar por culo, qué joder.

Max King

jueves, 27 de noviembre de 2008

Museo Itinerante III: Chanchigadgets

Chanchman, mi personaje basado en cierto murciélago muy famoso, tiene esa misma costumbre de tener elementos que lo ayudan en sus misiones.

En el 2007, tuve la desgracia de perder el primero y original Shurichanch, la estrellita ninja de Chanchman, que había elaborado como 8 años atrás. Como encima me preguntaron precio, poco antes de la curiosa desaparición, del objeto, decidí hacer varias, esta vez, y se me ocurrió lo de ampliar el museo, que hasta entonces consistía de dos elementos: El susodicho shurichanch, y el chanchitapón, de los pocos chismes no basados en los del famoso Caballero de la Noche.


Además de rehacer el shurichanch, agregué elementos de otros personajes, como Rataman y Batería Azul, elementos ya vistos en este sitio, y un nuevo chanchiobjeto: el Chancharang, o chanchibúmerang.


Veamos el making of de los shurichanch, primero.

SHURICHANCH
1) Primero imprimí la plancha de las estrellitas, elaborada prolijamente en Corel Draw! y las pegué en la plancha de cartón passepartout.







2) Luego corté por fuera de los bordes las seis piezas, y a cada una la empecé a cortar, en etapas, cada estrella, siguiendo la forma de la plancha pegada en el cartón. Hasta que el cartón tenía la forma deseada. 3) En este punto, el cartón me jugó una mala pasada. La pieza que utilicé era de la vieja batea del Stand, y estaba tan vieja que había una capa de peluza. Así que le apliqué una capa de Poxi-Pol disuelta en alcohol isopropílico, para que quede fina.
4) Una vez seca la capa, empecé a aplicar la masilla epoxi, procurando que fuera también fina, ya que tenía que aplicarla de ambos lados. Se aplicó exacto sobre el cartón, sin rebordes.
5) Una vez endurecido, alisé la superficie con papel de lija, y procedí a dar el primer filo a los bordes, con una lima. Es el primer filo, porque la estrella aún es un sanguchito de masilla epoxi con el cartón a la vista.

6) Luego puse el reborde para cubrir el cartón a la vista y darle un verdadero filo al shuriken porcino. Obviamente, el filo no es un filo real, no solamente porque la masilla epoxy no puede dar un filo así con la dureza del metal, sino porque un filo verdadero haría el artefacto difícil de aceptar para un padre, como juguete de su hijo, y no olvidemos que mi intención es hacer varios y venderlos.
7) Tras limar el reborde y darle el filo definitivo (e inofensivo) al shuriken, lo pinté con esmalte sintético color aluminio, exactamente de la misma lata que usé para pintar el shurichanch original. Aquí tienen una imagen con todas las etapas del proceso juntas, con excepción de la capa de poxi-pol, porque no tenía más que seis piezas por hacer.






CHANCHARANG





Estuve estudiando los bumerangs con cierta atención, y documentándome. Tengo que decirles algo: los bumerangs de verdad se ven muy mal en una historieta. Son muy cerrados de ángulo (hay una relación entre el ángulo de las alas del bumerang y el diámetro del círculo que hacen en el aire). Lo que veíamos en los comics son muy bonitos, pero no sirven como bumerang, y eso sin discutir el hecho que si le das a algo con un bumerang, es imposible que el bumerang vuelva, porque el impacto cambia o trunca su trayectoria. Así que opté por hacer el chancharang de acuerdo con criterios estéticos y olvidarme de la documentación investigada.
Entonces, así se hizo el chancharang, en pocos pasos.
1) De nuevo, hice la plancha en Corel Draw! para que quede prolijita, la imprimí y la empecé a recortar, una vez pegada sobre el cartón, del mismo material que los shurichanch.


2) Una vez recortado todo, empezó el rellenado, para darle filo y volúmen al búmerang de nuestro héroe más chancho. Como la masilla epoxi en un objeto de este tamaño se vuelve muy costosa, opté por utilizar masilla para madera, que además es un poco más liviana, y se puede moldear más prolijamente. La apliqué como si fuera yeso, con una moldura de cartón en forma de arco, para darle una curvatura prolija y pareja a ambas alas. Quedó muy prolijo y fue lo más fácil de lijar luego.
3) Como no tengo fotos del proceso intermedio, resumo diciendo que una vez rellenado todo, y previo alisado a lija, en ambos lados, utilicé esmalte sintético brillante para darle el aspecto final. Es notable lo bien que queda, como si fuera de cualquier material excepto el usado. Esta es la etapa final del pintado.
Cuando publique el museo itinerante completo, van a poder apreciar cómo queda todo junto. Hasta entonces.

Max King

martes, 21 de octubre de 2008

Actualización II: renovar la web oficial

Hola, amigos, soy Maximiliano Rey, Webmaster de http://www.mkcomics.com.ar/, el sitio oficial del fanzine de superhéroes más cómico del país. Les escribo para hablarles de la profunda renovación que estamos preparando con Max para el sitio web, que está desactualizado desde enero de 2003!!!
Como algunos sabrán, la revista sufrió un rediseño de los elementos estables de tapa, en esta nueva edición de la revista, y eso tiene que reflejarse en el sitio web.
Mi tarea será, principalmente, la de rediseñar todas las páginas del sitio, sin pérdida de los textos e imágenes actualmente almacenados.
Todo esto incluye:
  1. Quitar el logo de la AHI Buenos Aires, cuyo sitio (y cuyo webmaster) desapareció sin dejar rastros.
  2. Cambiar el viejo logotipo modelo 2001 por el flamante modelo 2008.
  3. Quitar definitivamente las secciones en desuso, como el MKChat!
  4. Darle al sitio una lavada de cara, alivianarle la carga excesiva de imágenes mediante la aplicación de CSS como el utilizado en http://www.mitreville.netfirms.com/
  5. Rediseñar la base de todas las páginas para otorgarle un aspecto más moderno y menos tosco, sin perder el espíritu fanzinero.
  6. Trasladar todas las notas al nuevo formato, agregar un archivo de notas viejas, acaso almacenándolas en un blog, acaso utilizando el espacio del propio site.
  7. Agregar a la página del Staff a los nuevos miembros.

Estas son las cosas que nos ocuparán a Max y a mí el tiempo en los próximos meses, hasta que Max emprenda la titánica tarea de darle vida al número 15 con el que se celebrará el 10º aniversario de Max King Comics!, el año que viene.
Ojalá les gusten todas las cosas nuevas que vamos a hacer. Esperamos de corazón que así sea.

Maximiliano Rey